Cada 26 de enero celebramos el Día Mundial de la Educación Ambiental. Este día se celebra desde 1975, año del Seminario Internacional de Educación Ambiental de Belgrado, en el que se emitió la llamada Carta de Belgrado sobre Educación Ambiental enunciando sus objetivos a nivel mundial. Desde ese momento, y pese a haber comenzado a usar ese termino a principios de los 70, la Educación Ambiental tendría una gran importancia a nivel global dentro de la educación no reglada pero ¿realmente sabemos de qué trata?
¿Qué es la Educación Ambiental?
La Educación Ambiental no es un concepto que se aprende en un libro, es un proceso de aprendizaje mediante el cual el sujeto reconoce su entorno, es consciente de los problemas de este y aprende a respetarlo, mejorando así su relación con el mismo. Es un aprendizaje activo en el cual el sujeto vive de primera mano las experiencias y se da cuenta por sí mismo de sus problemas y soluciones sin necesidad de que un tercero se los enseñe.
¿Qué pretende conseguir la Educación Ambiental?
La Educación Ambiental pretende dar las herramientas necesarias para implicar a toda la sociedad en un proceso de cambio, que genere una verdadera modificación de nuestras costumbres hacia otras mucho más respetuosas con el medio ambiente. Pero de una forma en la cual cada individuo sea consciente de su aportación, que sea crítico con sus actos y que a su vez conciencia a los que le rodean del cambio de rumbo que está tomando.
¿A quien va dirigida este tipo de educación?
La Educación Ambiental esta dirigida a todas las personas, sea cual sea su edad, condición social o nivel educativo. Muchas de las actividades de Educación Ambiental están dirigidas a familias, poniendo en contacto miembros de distintas generaciones para que mediante la cooperación entre ellos aprendan a respetar y cuidar el medio ambiente.
¿Por qué es importante incluir la Educación Ambiental en la formación de nuestros hijos?
A nivel mundial a lo largo de los siglos el ser humano a causado cantidad de problemas ambientales que van a afectar la calidad de vida de las generaciones futuras irremediablemente. Por ello, una educación de respeto hacia nuestro entorno desarrollada desde la infancia es crucial para crear adultos responsables con el mundo en el cual viven. La Educación Ambiental no solo desarrolla el respeto por el medio ambiente, sino también ayuda a crear un entorno de cooperación y solidaridad al hacer participes a los sujetos de los problemas que nos conciernen a todos.
¿Dónde se desarrolla la Educación Ambiental?
A día de hoy la Educación Ambiental está teniendo una gran importancia a nivel mundial aunque en España aun sea un ámbito que en algunos sectores se desconozca. Este tipo de educación es primordial en la formación de cualquier sujeto dada la situación actual. Sin embargo, no existe un lugar fijo donde aprenderla.
La Educación Ambiental no es como las matemáticas o la física, que la aprendes en un centro educativo tomando unas lecciones magistrales. La Educación Ambiental se da en varios ámbitos. Puedes recibir este tipo de educación en un centro de interpretación ambiental, mediante un cómic, películas, la televisión… o incluso en casa, recibiéndola de un familiar o amigo.
Con todo esto queremos destacar la importancia de este tipo de educación en nuestro día a día, recordando que existen multitud de actividades, en los distintos municipio, orientadas a fomentar la Educación Ambiental en los ciudadanos. Muchas de estas actividades se llevarán a cabo en este día para recordarnos que no hay que olvidar a la Educación Ambiental aunque no entre dentro de nuestro sistema educativo actual.
La Educación Ambiental debe ser vista como prioridad en las instituciones y también en talleres a las comunidades.
Les recibo también información para compartirla. muchas gracias.
Gracias,