Ese increíble viaje migratorio puedes verlo en directo si te apuntas y participas en www.viajehaciaelcalor.com. La Fundación Iberdrola y la Sociedad Española de Ornitología SEO/Bird Life han llevado a cabo un interesante proyecto con el que poder seguir a dos de las especies de aves más representativas de la fauna española: la Carraca europea y el Águila calzada. Mediante diminutos dispositivos GPS, podrás conocer por dónde va volando cada ejemplar y cuánto le queda para llegar a esas tierras subsaharianas.
Siendo cliente de Iberdrola podrás ganar fantásticos premios semanales (viajes a destinos cálidos o a Parques Nacionales, y más regalos de aventura) y optar a los impresionantes premios finales, además de seguir la ruta del ave que has elegido, como si volases con ella. Entrando todos los días para verla o contestando a una pregunta sobre ella, sumarás participaciones que harán que estés más cerca de ese viaje a Costa Rica, Cabo Verde, Sudáfrica o Madagascar, y si encima lo compartes con tus amigos por Facebook y Twitter, tendrás más opciones de ganar.
LA CARRACA EUROPEA
La Carraca europea es una de las aves escogidas para protagonizar esta acción, que busca el compromiso de conservación por parte de la sociedad, ¡ayudemos a que no desaparezca de nuestros bosques!
Con una longitud de 29 a 32 cm y una envergadura de 66 a 73 cm, nos encontramos con un ave de tamaño medio que suele pesar entre 128 y 176 g. Su hábitat reside en zonas de estepa o cerca de ríos por la meseta norte, el centro y el sur peninsular, por la franja mediterránea y por la zona de Navarra y Burgos.
Los pequeños vertebrados o los insectos de tamaño medio y grande, constituyen su principal comida. En España, hay entre 2.000 y 6.000 parejas que acostumbran a nidificar en distintas clases de árboles como almendros, chopos, palmeras, encinas y alcornoques, o incluso en agujeros de construcciones humanas (puentes o laúdes), huecos de árboles, etc. Suelen poner cuatro o cinco huevos, y al mes los polluelos ya han crecido lo suficiente como para volar y abandonar el nido.
Emigran hacia países más cálidos del África subsahariana durante el mes de agosto y septiembre, y en primavera vienen de regreso para nidificar en sus zonas de cría en la Península Ibérica.
Es un ave que necesita de la agricultura con un modo de producción sostenible y que tenga en cuenta los valores ambientales. También de la ganadería, porque se alimenta precisamente de los invertebrados asociados a ella.
Ahora tienes la oportunidad de volar como un pájaro hacia el calor, te esperan esos destinos deseados: Costa Rica, Cabo Verde, Sudáfrica o Madagascar. ¡Apúntate a Viaje hacia el calor y gana alguno de los espléndidos premios!
No hay Comentarios