El 27 de septiembre de 1980 se celebró por primera vez el Día Mundial del Turismo, coincidiendo con el décimo aniversario de la aprobación de los Estatutos de la Organización Mundial del Turismo. Este año el lema para celebrar esta jornada es ‘Turismo y desarrollo comunitario‘, que pone de relieve la importancia y el potencial del turismo para el desarrollo de comunidades en todo el mundo, mientras se fomenta la participación comunitaria para promocionar el desarrollo sostenible.
El turismo contribuye al desarrollo sostenible a nivel local, haciendo que las personas participen activamente en las decisiones que benefician a sus comunidades. El turismo sostenible tiene en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, la industria, el entorno y sus comunidades.
Cuando viajamos descubrimos nuevas formas de vida, nuevos paisajes, y vivimos experiencias únicas. Pero nuestro paso por esas zonas puede generar contaminación, deforestación, uso ineficiente de energía y explotación cultural. Por ello, debemos ser nosotros, los propios turistas, los que demandemos un turismo sostenible pues así disfrutaremos de nuestro viaje sin dañar nuestro lugar de destino.
El turismo sostenible no es solo un turismo para mochileros, ni se tiene que sacrificar la calidad por la sostenibilidad. Son muchos los hoteles de alta calidad que actualmente son manejados de forma sostenible. Este tipo de turismo aporta un alto grado de satisfacción al turista pues no solo se encuentran con una experiencia única, sino también se les hace más conscientes de su impacto en el medioambiente haciendo que modifiquen sus hábitos de vida al terminar sus vacaciones.
El turismo sostenible debe dar un uso óptimo a los recurso medioambientales. En esta linea la Carta Europea de Turismo Sostenible en Espacios Naturales Protegidos promueve el desarrollo del turismo comprometido en los espacios naturales protegidos de Europa, conservando el ecosistema de la zona mientras impulsa las actividades económicas de las comunidades circundantes.
1 Comentario