En apoyo al Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua, hoy 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo 2013, bajo el lema de “Turismo y agua: proteger nuestro futuro común”, con Maldivas como anfitriona.

Expertos en Turismo y Gestión del Agua, debatirán sobre la estrategia a seguir para proteger los recursos hídricos de la aglomeración humana provocada por el turismo en muchas regiones del mundo, para contribuir de este modo a un futuro hídrico más sostenible.

Muchas veces, cuando vamos de vacaciones, no somos conscientes de lo que implica, abrir un grifo del lavabo, de la bañera o ducha, y que salga agua depurada y potable, sobre todo en zonas donde el agua es un bien escaso debida a la escasa pluviometría. Por eso hay que tener en cuenta que no es “gratis”, y debemos ahorrar agua, también cuando estemos desplazados en un hotel.

turismo y agua

Si no hay agua no hay vida, pero tampoco turismo

El acceso al agua limpia, es vital para el turismo: alojamientos, restaurantes, centros recreativos, recursos acuáticos naturales (playas, ríos, embalses, etc.), son recursos e infraestructuras, básicas para el desarrollo y gestión del turismo, pero muchas veces suponen la sobre-explotación de los acuíferos, río y lagos de las zonas turísticas limítrofes, repercutiendo en el deterioro del medio ambiente.

Cada año, millones de turistas satisfacen su deseo de ver y disfrutar de las maravillas de la naturaleza, bucear en superficie entre arrecifes de coral, observar la vida silvestre en un safari o realizar marchas por
los bosques tropicales. Todas estas actividades dependen de unos ecosistemas saludables.

El turismo depende de la biodiversidad y tiene la obligación de proteger la variedad de la vida en la Tierra, y una manera de hacerlo es cuidar su entorno no mal gastando los recursos de la tierra innecesariamente como es el agua.

El turismo no es incompatible con la naturaleza, es más, en muchas ocasiones es una fuente importante de ingresos y de empleo para las comunidades locales, y genera a la vez rentas directas para la conservación de la naturaleza. Pero también es cierto que hay otro tipo de turismo intensivo que provoca la perdida de hábitats naturales, y genera pobreza en la región explotada. Por eso desde aquí, nosotros queremos fomentar el turismo sostenible, que permita que la zona turística se conserve en su estado natural, al ofrecer medios de vida alternativos a aquellos que, de otro modo, harían un uso menos sostenible de la tierra.

La Gestión del Agua un asusto si resolver

Aprovechando el Día del Turismo, quiero haceros reflexionar de lo importante que no derrochar el agua en nuestra casa pero también cuando salimos fuera. Mientras en muchos lugares del mundo el abastecimiento de agua potable se da por hecho, en otros es un recurso escaso debido a la falta de agua o a la contaminación de sus fuentes.

Aproximadamente el 18%de la población mundial no tiene acceso a fuentes seguras de agua potable, y más de 2.400 millones de personas carecen de saneamiento adecuado. En los países en desarrollo, más de 2.200 millones de personas, la mayoría de ellos niños, mueren cada año a causa de enfermedades asociadas con la falta de acceso al agua potable, saneamiento inadecuado e insalubridad.

Además, según el reciente informe publicado por el Banco Asiático de Desarrollo (BAD), la carencia de agua afecta a 3 de cada 4 países de la región Asia-Pacífico, lo que amenaza con provocar una crisis de seguridad en muchos casos si no se toman medidas.

maldivas-hotel

Maldivas anfitriona del Día Mundial del Turismo 2013

Maldivas fue elegida para ser anfitriona de los actos oficiales de esta edición del Día Mundial del Turismo hace un año por la asamblea general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), impulsora y organizadora del evento.

Las celebraciones oficiales del Día Mundial del Turismo se celebrarán este país insular, las Maldivas, situado en el océano Índico, e incluirán un Grupo de Reflexión de Alto Nivel en el que los agentes públicos y privados del turismo se encontrarán con expertos en la cuestión del agua para formular políticas y estrategias que aseguren que el sector turístico contribuya a proteger los recursos hídricos.

Maldivas está formado por 1.190 islas de coral, de las cuales solo 200 están habitadas y otras 105 se han convertido en complejos turísticos.

Los turistas llevan visitando esta nación insular desde principios de la década de 1970. Desde entonces, el sector turístico de las Maldivas ha florecido hasta convertirse en la espina dorsal de la economía del país, responsable de casi el 30% del PIB.

Para más información puedes visitar:

Además puedes seguir la celebración en las Redes Sociales: