Durante los meses de julio, agosto y septiembre, es posible disfrutar, de manera gratuita, de paseos guiados por la Sierra de Guadarrama, entre las provincias de Madrid y Segovia. 12 rutas diferentes que permiten conocer el paisaje, la naturaleza, la historia y la cultura popular del entorno del flamante Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Los recorridos tienen una media de duración de 4 horas y unas distancias que van desde los 3 hasta los 11 kilómetros, aunque la mayoría de las travesías tienen una longitud aproximada de 5 kilómetros. Los grupos escogidos para cada marcha no son superiores a las 15 personas, de manera que se minimizan los impactos sobre el entorno, al tiempo que se facilita la mejor interacción posible entre el grupo y el guía.
La mayoría de las rutas parten de la sede del CENEAM en Valsaín (Segovia), al pie del Puerto de Navacerrada y situada a 1.200 metros de altitud. La localidad del Real Sitio de San Ildefonso también es el inicio de varios recorridos, así como localizaciones cercanas como El Robledo y La Boca del Asno. El Puerto de Cotos, a más de 1.800 metros de altitud, es el lugar de salida de la etapa de mayor dificultad.
El paseo por Los Siete Picos es uno de los recorridos más atractivos de la oferta. Se desarrolla por una de las montañas más emblemáticas de la Sierra de Guadarrama, con su singular belleza paisajística y que esconde una intensa historia y un altísimo valor geológico. La salida se da desde el Puerto de Navacerrada, en el área de Los Cogorros, a 1.860 metros de altitud.
A lo largo de sus 8 kilómetros, se visitan lugares como El Telégrafo, Peña Hueca, la Cuerda de Siete Picos, a 2.080 metros de altitud, y Collado Ventoso. El regreso al punto de partida se realiza a través de la popular Ruta Schmidt. Este paseo tiene una duración de 5 horas, con una dificultad media, y se realiza en 3 ocasiones: 15 de julio y 5 y 20 de agosto.
Debido al reducido tamaño de los grupos, es necesario reservar plaza por teléfono o correo electrónico. Asimismo, se deberán tomar una serie de precauciones, como llevar calzado de montaña, ropa cómoda y gorra, además de agua suficiente y los alimentos necesarios.
El programa de paseos guiados por el parque y su zona periférica de protección se realiza gracias a la colaboración del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y la Junta de Castilla y León.
No hay Comentarios