¿Sabías que hoy día se sigue reciclando acero de hace más de 150 años? El acero es un material que no pierde sus cualidades, como la resistencia, la dureza o la maleabilidad. Por tanto, puede reciclarse indefinidamente. Una bicicleta, un coche, un puente, un avión, o una simple lata de refresco, están hechas con acero, que se recupera en su totalidad para volver a fabricar miles de productos que nos rodean.
Ayer la La Unión de Empresas Siderúrgicas (UNESID) presentó en su asamblea anual la proyección de “Acero para un mundo sostenible”, un vídeo divulgativo sobre los beneficios ambientales del acero, presentando a este material como el “campeón del reciclaje”. En España se recicla más acero que la suma de todos los demás materiales juntos.
España, líder de reciclaje de acero
En cuanto a las estadísticas del reciclaje, la industria siderúrgica en España es líder del reciclaje en la UE junto con Italia y Alemania con casi 11 millones de toneladas de acero reciclado.
El acero es un material con rendimientos de reciclaje prácticamente del 100%, un rendimiento solo equiparable al de los metales nobles. Al final de su vida útil, un producto de acero se transforma en parte de un automóvil, una viga de un edificio, una lavadora, de un aerogenerador… sin perder ni un ápice de su calidad y de sus propiedades iniciales. Las vías de recolección de este material pasan por la recogida a pie de calle, la separación por imanes en vertederos o bien en los centros de transferencia y las recogidas selectivas. Por cada tonelada de acero que se recicla se ahorra cerca de una tonelada y media de mineral hierro, un 85% de agua, un 80% de energía y un 95% de carbón con todas sus correspondientes emisiones asociadas.
El acero se recicla 100%
Prácticamente el acero se recicla 100%, eso quiere decir que el beneficio ambiental a la hora de reciclar es mayor, ya que se puede reciclar y reciclar casi infinitamente, sin perder sus propiedades originales, ahorrando materias primas y energía. Además le sumamos el hecho que es fácil de separar de los residuos urbanos debido a su magnetismo, ya que con unos imanes se puede separar del resto de impurezas e impropios con mucha más facilidad, a diferencias con otros materiales reciclables. Aun así la concienciación ciudadana es imprescindible. Como ya sabes, latas de conservas, las latas de refrescos, y cualquier otro tipo de envase de acero, se deben de depositar en la bolsa amarilla para que se recicle y de este modo tener acero reciclado otros 150 años más.
Imagen: www.canstockphoto.es
No hay Comentarios