La Fundación de Naciones Unidas, junto con el programa de conservación de la Biosfera (IGBP), y Globaia han publicado este vídeo (en inglés) que muestra las alteraciones en los componentes de la atmósfera, que están provocando lo que se denomina el Calentamiento Global. Uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la humanidad.

El vídeo comienza así…

Nuestro planeta es enorme. Es difícil comprender la escala. Es difícil también comprender la escala de la humanidad y los grandes cambios que hemos forjado durante nuestra existencia. La población, la producción y el consumo han crecido de manera exponencial. Carreteras , ferrocarriles, líneas aéreas, rutas de navegación… Con la revolución digital, hemos creado una sociedad globalmente interconectada. Por este motivo hay cada vez más evidencias que hemos entrado en el Antropoceno.

La humanidad está alterando el sistema de soporte vital de la Tierra. Las emisiones de dióxido de carbono se están incrementando. Los niveles de gases de efecto invernadero no tienen precedentes en la historia de la humanidad. El sistema climático está cambiando rápidamente.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) evalúa los riesgos y las opciones de las sociedades. Su último informe indica que es muy probable que los seres humanos son la causa dominante del calentamiento en los últimos 60 años. Sin grandes reducciones de emisiones, es probable que la Tierra sobrepasemos el calentamiento global de los 2°C para el 2050, que era objetivo mundial a evitar.

Si las emisiones siguen aumentando al ritmo actual, un aumento de cuatro grados para el año 2100 es muy probable que se alcance. Esto marcará una gran transformación de nuestro planeta. Es muy probable que las olas de calor sean más frecuentes y duren más. El Ártico se calentará más rápido que el promedio mundial. Es probable hielo marino casi desaparezca en el verano dentro de unas décadas si continúan altas emisiones de CO2, y que el aumento del nivel del mar se incremente, produciendo que muchas ciudades y zonas sean más vulnerables.

En general, las regiones húmedas se intensificarán las lluvias y las secas aumentarán las regiones con escasez de agua. Los monzones serán más propensos y durarán más tiempo, con muchas probabilidades de crecer y podrían aumentar la fuerza de las tormentas. Por el aumento de la temperatura del agua, la acidez de los océanos ha aumentado un 26% desde el inicio de la revolución industrial.

La huella de carbono de la humanidad es enorme. Las sociedades tendrán que adaptarse al cambio climático. La magnitud del cambio depende de las decisiones que se tomen ahora.