Para celebrar el Día del Campo, os proponemos la lectura de “Bienvenid@ al campo”, un libro lleno de reflexiones, análisis y propuestas relacionadas con el mundo rural. 

¿Muchas veces no te pasa que estas harto de vivir en la gran ciudad? Aunque muchas veces no te des cuenta, tu calidad de vida se va desgastando… El 7 de Marzo, se celebra en muchos países el Día del Campo, para conmemorar a todos aquellos que viven, trabajan en el campo. bienvenido_al_campo Casi todos hemos tenido un familiar lejano o un abuelo que ha vivido en y para el campo, que tuvo un huerto o una granja. Tal vez por eso nos gusta tanto recuperar los lazos con el mundo rural, el instinto de producir nuestros propios productos de la tierra, o el placer de pasear por los montes sintiendo ese silencio y paz. Pero, ¿cómo hemos perdido ese contacto directo con el campo? Hace un siglo, la mayor parte de la población se dedicaba a cultivar plantas o a cuidar animales de la granja. Pero cuando llegó la Revolución Industrial todo cambió y desplazó paulatinamente a la población al cemento de las urbes. Desgraciadamente esto ha provocado el abandono de los pueblos a los largo del tiempo, y con ello todas las costumbres y los oficios que se practicaban en los campos. Esto provocó verdaderos pueblos fantasma, donde ya no queda nadie, asociando el espacio rural a imágenes de desolación y envejecimiento.

De lo rural a lo neorural

Pero existe actualmente un fenómeno sociológico llamado “neoruralismo”, que consiste en el éxodo de la población de las ciudades para iniciar un proyecto de vida alternativo en el campo. Es curioso que muchas veces se llama “vuelta al campo”, cuando la mayoría de “neorurales” no han partido previamente de él. Mas bien se tendría que llamar una solución ante la crisis y la sociedad capitalista. Una vuelta del encuentro del hombre con la naturaleza, una manera de vivir más ecológica y sana. Gracias a este movimiento, se están volviendo a la vida muchos pueblos abandonados. En Francia ya son más de dos millones de personas que han abandonado las ciudades para volver al campo, o los neorurales españoles que ya representan el 17% de la población de los pueblos. Todas las cifras demuestran que la vida en los campos resurge de sus cenizas como Ave Fenix.

De los ultramarinos al Cyber

Pero no todo es bonito, la vida en los pueblos no es fácil, y no te proporciona todas las “comodidades superfluas” que te da la ciudad, pero actualmente se hace más liviano con la ayuda de las nuevas tecnologías, como es el acceso a Internet, proporcionando una conectividad que permite paliar el aislamiento intrínseco de los pueblos, dando la oportunidad de teletrabajar (trabajar en remoto), desplazándose a la ciudad puntualmente si es necesario. La Red, te da la posibilidad de ir de compras, al banco y llevar otros trámites burocráticos desde el “cyberespacio” ahorrando muchas comodidades que antes eran impensables desde un pueblo. Además Internet proporciona multitud de posibilidades de autoempleo. Hay quien monta una tienda de productos ecológicos, o una producción artesanal de quesos, o mermeladas, o quien imparte cursos de cocina. Una inmensa  diversidad de opciones que acerca el productor al consumidor, socializando lo rural, proporcionando un recurso económico importante en estos tiempos de cambio que vivimos.

Bienvedid@ al campo, Experiencias y oportunidades en el mundo rural

De todo esto saben un montón Ramiro Palacios y Ángel González los autores de “Bienvenid@ al campo”, un libro lleno de reflexiones, análisis y propuestas relacionadas con el mundo rural. Todo un relato de experiencias de la mano de personas que han compartido sus vivencias rurales con los autores a lo largo de varios años, y que como ellos decidieron en un momento de sus vidas, iniciaron la aventura apasionante de vivir en el campo. Deshaciendo el mito de la vida sencilla y bucólica en el campo, los autores quieren con su experiencia ayudar a todos aquellos que quieren dar el “gran paso”. Un libro que cuenta sin “pelos en la lengua”, los “pros” y las “contras” de la vida rural. La vida rural no es una vida sencilla y no todo el mundo está preparado, por eso hay que tener en cuenta la visión de quien vive en esta realidad. “Bienvenid@ al campo” es un libro que por su contenido ameno y didáctico se lo recomiendo a todos aquellos que quieran vivir en el campo pero desconocen la diversidad y las opciones con las que cuenta, además dispone de una interesante guía de recursos para poder hacer realidad tu sueño.

Sobre los Autores de “Bienvenid@ al campo”

 Ramiro Palacios

Ramiro Palacios es Licenciado en Geografía e Historia, Máster en Turismo Cultural y Diplomado en Desarrollo Rural. Asesor en proyectos de economía rural, formador y amante de la cultura campesina. Vive de forma permanente en un pueblo desde hace varios años y desde allí “escucha el aliento de las piedras”.

Angel González

Angel González es autor del libro “¿A o B? depende. 70 reflexiones para elegir el camino adecuado”, del ebook “101 pasos hacia la felicidad” y bloguero (www. elblogalternativo.com) (www.lacocinaalternativa.com). Hace 7 años cambió de vida dejando Barcelona y un trabajo por cuenta ajena para volver al pueblo del que salió su padre décadas atrás, Préjano, y emprender proyectos vocacionales. Es amante de la huerta, la vida sencilla y alguna partidita ocasional de mus. Si quieres saber más sobre el libro dispone de una página oficial Bienvenid@ al campo y cuenta en Facebook Bienvenid@ al campo.