BIOFASHION 2009 EN CALI

La Federación de Industrias del Calzado Español (FICE) ha abierto el proceso de inscripción a dos cursos sobre moda y calzado sostenible: “Moda Sostenible Española” y “Oportunidades de Negocio y Empleo en el sector de moda y calzado sostenible”.

Estos dos cursos han sido posibles gracias al acuerdo firmado por la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE) y la Fundación Biodiversidad dentro del programa EmpleaVerde, y con la colaboración de Panama Jack (centro Tecnológico del Calzado de La Rioja), de INESCOP (Instituto Español del Calzado y Conexas), de FITEX (Fundación para las Innovación Textil) de AEC (Asociación Española de Componentes para el Calzado).

Además la consultora en sostenibilidad y ecoinnovación, EcoAvantis ha participado en el desarrollo del temario de uno de los cursos, y ha puesto en marcha un programa de actuaciones gratuitas (CYMS2020) cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, en relación con el medio ambiente en los sectores de calzado y moda española.

La moda sostenible brinda a empresarios y emprendedores la oportunidad de encontrar un nicho de mercado que favorezca una oportunidad para generar empleo. Los casos de éxito del sector en España y en el resto del mundo permiten asegurar que la adopción de prácticas sostenibles permite ganar ventajas competitivas, incrementar la cuota en determinados mercados y mejorar el valor de la empresa para los propietarios. Pero también es evidente que la adopción de prácticas, estrategias y herramientas que favorezcan la sostenibilidad es compleja y debe verse acompañada por esfuerzos formativos y de comunicación.

El modelo actual en España de producción de moda consume los recursos naturales del planeta a un ritmo vertiginoso. Cada vez son más populares entre las grandes marcas mundiales las herramientas de análisis del ciclo de vida del producto que permiten mitigar su impacto ambiental. Estos sistemas de gestión de datos ayudan a medir y seguir los impactos de los productos que comercializan hasta el final de su vida útil. Esto incluye los procesos de diseño y los materiales que se utilizan, con el objetivo de favorecer la sostenibilidad.

El objetivo de los cursos es la formación de los trabajadores, desempleados, profesionales, autónomos, emprendedores, y empresarios pertenecientes a Pymes de las industria de la moda y el calzado español (con especial atención a los colectivos prioritarios fijados en la Convocatoria del programa EmpleaVerde, tanto en relación con el concepto “moda sostenible”, como con el fomento de la identificación de oportunidades de negocio y la creación de Pymes sostenibles en dichos sectores.

A continuación os muestro el temario y la hoja de inscripción de ambos cursos:

Fuente:

www.fice.es

www.ecoavantis.com