La Almoraima es uno de los latifundios más grandes de Europa, ubicada en el municipio gaditano de Castellar de la Frontera, el 90% de esta superficie pertenece al Parque Natural Los Alcornocales, y saldrá a subasta pública en 300 millones de euros.
La Almoraima fue expropiada al grupo Rumasa en 1983, momento en el paso a pertenecer al Organismo Autónomo de Parques Nacionales dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
En la finca de 14000 hectáreas se compatibilizan diversos usos de manera sostenible:
Forestales: producción y extracción de corcho, mantenimiento de infraestructuras (defensa contra incendios y fauna silvestre), lucha contra enfermedades y plagas, y tratamientos silvícolas.
Agrícolas: cultivos de secano y regadío ademas de cultivos energéticos. Esta producción es destina a la venta o alimentación de su cabaña ganadera.
Ganaderos: la cabaña bovina está formada por razas andaluzas, como la Retinta, para la que existen criaderos y otras dos en peligro de extinción, que son la Raza Pajuna y la Raza Cárdena Andaluza, utilizadas tradicionalmente para el tiro de carretas y aperos de labranza. Por otro lado cuenta con 2300 cabezas de ganado ovino.
Cinegéticos: Caza menor (Sociedad de Caza el Faisán de Castellar de la Frontera) y caza mayor (ciervo, gamo, muflón y cerdo asilvestrado).
Conservacionistas: 12.769 hectáreas se encuentran dentro del Parque Natural de los Alcornocales, en 1989 fueron declaradas Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), y forman parte de la red ecológica europea «Natura 2000″.
Turísticos: ofrece servicios de alojamiento, restauración y actividades de la naturaleza y educación medioambiental, entre sus instalaciones está un convento del siglo XVII rehabilitado y convertido en hotel de cuatro estrellas y un restaurante.
El pasado 26 de enero, día de la Educación Ambiental, se celebraba en Castellar de la Frontera una manifestación en contra de su venta en la que participaban colectivos sociales de todo el Campo de Gibraltar.
Desde la Junta de Andalucía, que se opone a la venta, se pretenden ampliar los límites del Parque Natural los Alcornocales, a fin de incluir el 100% de la Almoraima, esto no impediría su venta, sólo supondría un cambio en los usos urbanísticos permitidos dentro de la misma.
Por su parte, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente emitía el pasado 20 de enero un comunicado reafirmándose en la intención de devolver a manos privadas esta propiedad.
La intención del gobierno es la venta de estos terrenos para construir un complejo turístico, las infraestructuras previstas serían un aeródromo, un hotel de cinco estrellas, un campo de polo y dos de golf. Hay que tener en cuenta su estratégica posición a pocos kilómetros de Marbella y el complejo exclusivo de Sotogrande. La finca sería vendida mediante subasta pública por una cantidad de 300 millones de euros.

Fuente: Almoraima S.L vía el País
La solución lógica, sería llevar a cabo una gestión sostenible, que compatibilice los usos forestales, ganaderos, agrícolas, conservacionistas, cinegéticos y turísticos con la generación de empleo en la zona, y considero responsabilidad de la administración pública llevar a cabo las acciones que posibiliten este cambio.
Parece que todo vale, con la reforma de la Ley de Montes y el nuevo texto de la Ley de Parques Nacionales nuestro patrimonio natural podría quedar desprotegido, y todos los esfuerzos de conservación llevados a cabo no habrían servido de nada, además de quedar vetado para el uso y disfrute de los españolitos de a pie, todo un despropósito.
y tú, ¿vendes o gestionas?
1 Comentario