Gracias al trabajo de Dian Fossey aun quedan gorilas en África. Y no sólo eso, la visión de los mismos ha cambiado enormemente frente a la que se tenía en el pasado fruto de películas como King Kong, que los mostraban como animales violentos e incluso carnívoros. Fossey dedicó su vida al estudio del comportamiento de estos animales y hoy, 82 años después de su nacimiento, Google le dedica su famoso doodle para recordarnos el trabajo de esta valiente mujer que dio su vida por un primate con el cual compartimos en 98% del genoma.
‘Cuando te das cuenta del valor de la vida, uno se preocupa menos por discutir sobre el pasado, y se concentra más en la conservación para el futuro’ escribía en su diario la primatóloga horas antes de ser asesinada en el dormitorio de su gabinete en Ruanda, el 26 de diciembre de 1985. Su asesinato con un arma nativa, el panga, propia de los furtivos aun está sin resolver ya que hay teorías que apuntan incluso a aquellos que veían su trabajo como un impedimento al turismo, que genera en el país cientos de millones de dolares actualmente gracias a los gorilas de espalda plateada.
Nacida en 1932 y amante de los animales, Dian Fossey finalizó sus estudios de terapia ocupacional en el 54, trabajando de ello durante años hasta que logró ahorrar lo suficiente para cumplir su sueño desde niña: viajar a África. Allí, sería descubierta por el antropólodo Dr. Louis Leaker quien vio en ella la persona indicada para la investigación de los gorilas ya que, para Leaker, las mujeres tenían mayores capacidades y un contacto especial con a naturaleza.
Llevando más allá su trabajo, Fossey comenzó a interaccionar con los gorilas, plasmando todo lo que aprendía en su diario que usó para escribir su famoso libro ‘Gorilas en la niebla’ en 1983. Años después este bestseller sería adaptado al cine bajo el mismo nombre. Su relación más profunda con uno de estos primates fue con un gorila al que llamó Digit, el cual fue asesinado por los furtivos haciendo que Dian comenzara su cruzada personal contra la caza que casi había convertido al gorila en un animal extinto.
Tras la muerte de su amigo gorila, Fossey creó la ‘Fundación Digit’ para recaudar fondos que ayudaran a la conservación de estos tranquilos animales que defendería hasta el fin de sus días. Todas sus acciones le crearon poderosos enemigos, ya que había mucha gente interesada en el fracaso de ‘la mujer gorila’ pues existían intereses económicos en la explotación de estos animales como reclamo turístico, cosa que Dian no ocultó nunca denunciando que muchos de los naturistas que viajaban para ver gorilas jamás moverían un dedo para luchar contra la caza furtiva.
Aunque su muerte acabo con sus investigaciones, su trabajo consiguió cambiar la visión de este maravilloso animal y evitar que se extinguiera por la caza furtiva al estar esta más controlada hoy en día, aunque sea solo por los beneficios económicos que da el turismo a Ruanda debido al interés que suscitan los gorilas tras el trabajo de Fossey. En la tumba de la primatóloga, junto a los restos de su amigo el gorila Digit, se puede leer Nyiramachabell, que significa ‘la mujer que supo adaptarse al bosque.
No hay Comentarios