moocMasive Open Online Courses (MOOC) es la denominación de los cursos ofrecidos por diversas universidades de todo el mundo, online y gratuitos y que, en los últimos años, están cada vez más de moda. Los hay en varios idiomas y sobre diversas temáticas. En este artículo vamos a repasar algunas de las novedades en materia ambiental para 2014 de las universidades de Estados Unidos.

La fama de estos cursos es comprensible. Gracias a internet, cualquier persona puede acceder a ellos, a un conocimiento que de otra forma sería totalmente imposible. ¿Quién puede resistirse a realizar cursos de prestigiosas universidades norteamericanas, teniendo como compañeros a ciudadanos de cualquier rincón del planeta y de forma totalmente gratuita? Y, como no podía ser de otra manera, el medio ambiente tiene un protagonismo notable en la oferta educativa de los MOOC.

Energía, medio ambiente y nuestro futuro es el título de uno de estos cursos, ofrecido por la Universidad Estatal de Pennsylvania, un centro que cuenta con más de 150 años de historia. El curso comenzó el pasado 6 de enero, pero este sistema de aprendizaje ofrece la posibilidad de reengancharse en cualquier momento, dentro del plazo establecido. Los tiempos son orientativos, de forma que se pueden dedicar los días que mejor convengan a estudiar, repasar, visualizar las clases teóricas o realizar los trabajos recomendados.

 

Otra de las características habituales de estos cursos es la intensa colaboración que se promueve entre los alumnos, sobre todo con el método peer-to-peer de corrección de los ejercicios. Así, cuando nosotros enviamos nuestra respuesta al trabajo propuesto, el sistema nos solicita que corrijamos algunas de otros alumnos elegidos al azar, aunque podremos corregir tantos como queramos. A cambio, nuestro esfuerzo será evaluado por otros participantes en el curso. Este es uno de los métodos que hace posible que no haya límite de inscripciones, ya que dispondremos de más correctores cuantos más trabajos sea necesario puntuar.

¿Os va gustando el planteamiento? Pues el próximo 20 de enero comienza un curso de Introducción a la sostenibilidad, ofrecido por la Universidad de Illinois, que analiza la capacidad de la sociedad humana de superar retos como la degradación de los ecosistemas o la limitación de los recursos naturales. El curso tiene una duración de 8 semanas y una recomendación de 8-10 horas de trabajo cada una para aprovecharlo al máximo. Además, para facilitar el entendimiento de las clases teóricas, dispone de subtítulos en inglés.

La oferta educativa procedente de los Estados Unidos tiene otros cursos de interés, desde el punto de vista ambiental:

  • Energía sostenible a escala global: pasado, presente y futuro. Ofrecido por la Universidad de Florida. Comenzó el pasado 6 de enero, está propuesto para 15 semanas con una carga lectiva de entre 4 y 8 horas. Analiza modelos de consumo energético de todos los sectores económicos de los países desarrollados, así como nuevas fuentes de energía y futuras necesidades energéticas.
  • El cambio climático en cuatro dimensiones, de la Universidad de California. Pensado para 10 semanas, entre 5 y 7 horas de trabajo en cada una. El curso estudia el cambio climático desde diferentes perspectivas: ciencias naturales, tecnología, ciencias sociales y humanidades.
  • La era del desarrollo sostenible: este curso pertenece a la prestigiosa Universidad de Columbia, en la ciudad de Nueva York, y analiza el desarrollo sostenible conectándolo con el crecimiento económico y social. Comienza el próximo 21 de enero y está pensado para una dedicación de entre 5 y 7 horas durante 14 semanas.
  • ¿Cuánto respeta el medio ambiente ese producto? Una introducción al análisis de ciclo de vida. Iniciativa de la Universidad de Northwestern donde el alumno se podrá familiarizar con los conceptos básicos del Análisis de Ciclo de Vida (ACV) que mide el impacto ambiental de un producto en todas sus fases. La fecha de comienzo es el 25 de enero, con una duración de 9 semanas a razón de 5-7 horas de trabajo.

La plataforma Coursera, que soporta estos proyectos de educación gratuita y global, dispone de más de 500 cursos, casi todos en inglés pero también en otros idiomas como chino, ruso, francés o español y con temáticas que van desde el arte hasta las matemáticas, pasando por las ciencias, el medio ambiente o el derecho. ¡Ya no tenéis excusas para no aumentar vuestra formación!