Tablas_de_Daimiel_National_Park-02El pasado viernes 10 de Enero el Consejo de Ministros aprobaba, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la ampliación de los límites del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel con una superficie de 1102,51 hectáreas sobre fincas de titularidad pública (terrenos colindantes pertenecientes al Organismo Autónomo de Parques Nacionales y de la Fundación Biodiversidad).

Esta ampliación incluye una representación de encinar sobre calizas, dehesa manchega y diversas tipologías de vegetación de depósitos eólicos.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, pretende así incentivar futuras ampliaciones para lograr una superficie homogénea y óptima para la conservación de los recursos hídricos.

Tablas_de_Daimiel_National_Park-03

El paraje natural conocido como las Tablas de Daimiel fue declarado Parque Nacional en 1973, Reserva de la Biosfera en 1981,  incluido dentro del Convenio Ramsar en 1982, en el año 1988 es declarada zona ZEPA y LIC de la Red Natura 2000.

Las tablas fluviales son un tipo de ecosistemas singulares y únicos, que se forman por el desbordamiento de dos río, el Guadiana (aguas dulces y carácter permanente) y el Cigüela (aguas saladas y carácter estacional) en su confluencia, estos encharcamientos se ven favorecidos por la ausencia de pendiente del terreno, y el aporte de agua subterráneo del acuífero 23.

El Acuífero 23 o de la Mancha Occidental es el principal de la Cuenca Alta del río Guadiana, ocupa una extensión de 5500 km2, distribuida entre las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Albacete.

La sobreexplotación del acuífero por el regadío y el aumento del número y volumen de extracciones mediante pozos, desecaron el humedal declarándose en 1987 su sobreexplotación. Repasando la historia de esta masa de agua  subterránea se podría declarar como período más crítico el ocurrido en el año 2009, en el que debido a la sobreexplotación y sequía extrema  el acuífero se encuentra prácticamente seco y la turba arde incontroladamente. La Unesco ante la denuncia de grupos ecologistas plantea la posibilidad de retirar la figura de Reserva De La Biosfera Y  la Comisión Europea abre un expediente a España.

Tablas_de_Daimiel_National_Park

A partir del año 2000 la Administración Pública comienza a implementar una política de compra de terrenos y derechos de agua, que se incrementa a partir de 2010 debido a la alarmante situación de 2009. Las condiciones hídricas desde entonces se han ido recuperando notablemente y el nivel del acuífero ha subido.

Desde las organizaciones ecologistas las medidas son consideradas insuficientes, así se reclama la inclusión en el parque del paraje de “Los Ojos del Guadiana” considerado como uno de los lugares más emblemáticos del entorno de las Tablas, y mayor valor ambiental, social e incluso turístico.

En mi opinión los recursos geológicos, hidrícos, botánicos y biológicos, son patrimonio de todos, y deben ser gestionados sosteniblemente de manera que su explotación no menoscabe su valor ecológico para que no se repitan situaciones como la de 2009 en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.

Vosotros que opináis, ¿es suficiente esta ampliación?

Fotos: www.fotopedia.com