Las ventas de alimentos orgánicos están creciendo de forma global, pero especialmente en EEUU donde según unas declaraciones de Laura Batcha, codirectora ejecutiva interina de la OTA (Organic Trade Associaton), el 80% de las familias dicen comprar alimentos orgánicos. Estas declaraciones se ven apoyadas con los datos de MarketLine que predijo en 2010 un crecimiento del sector del 50% en 5 años llegando a los 88.000 millones de dólares en 2015.

productos orgánicos

El consumo de productos orgánicos es tendencia en EEUU

En un informe presentado por la Universidad del Estado de Michigan, el investigador Dan Rossman recogió las principales tendencias del consumo de alimentos orgánicos en los Estados Unidos. El consumo de estos productos se ha duplicado en los últimos cuatro años, llegando a ser el 4,2% de la cuota de mercado en EEUU en 2012..

Según datos de la OTA, en 2011 el 79% de los consumidores estadounidenses afirmaba haber comprado productos orgánicos al menos una vez. En el estudio publicado a principios de este año, este porcentaje había subido a 81, siendo estos nuevos consumidores de gran importancia para los minoristas.

Más del 50% de los alimentos orgánicos consumidos por las familias estadounidenses corresponden a vegetales y lácteos, seguidos muy de cerca por los alimentos precocinados. Casi la mitad de los consumidores de productos orgánicos (el 48%) afirman hacerlo por motivos de salud, ya que consideran que este tipo de alimento son más saludables. Y esta creencia se basa, en muchos casos, en estudios científicos publicados, como el que demuestra que la leche orgánica es más completa nutricionalmente hablando. Otros muchos consumidores compran productos orgánicos debido a su preocupación por el abuso de pesticidas y fertilizantes (30%), antibióticos y hormonas de crecimiento en el caso de productos de origen animal (29%) y transgénicos (22%).

Consumersurveyinforgraphic

Fuente: Organic Trade Association

 

Además, en este último año la confianza en los productos orgánicos ha crecido en los Estados Unidos, de un 32 a 42%. Y son muchos más los que buscan en el etiquetado de los productos orgánicos que consumen el sello de la USDA. El consumidor confía en este etiquetado cuando trata de evitar productos ‘contaminados por el abuso de fitosanitarios’.

Como punto final, este estudio muestra dónde adquieren principalmente los consumidores los productos orgánicos, estando las grandes superficies en cabeza con un 54%, seguidas por las pequeñas tiendas de productos naturales (38%).  Estos datos han variado muchísimo en los últimos años debido a que el consumidor ha demandado más productos de este tipo, las grandes cadenas han comenzado a ofrecerlos y el consumo en los pequeños comercios ecológicos ha pasado del 42% en 2006 al 38% este año.