El 11 de diciembre se celebra el Día Internacional de las montañas, y no podíamos perder esta oportunidad de apoyar este día recordando la importancia que tienen las montañas en nuestra vida. Además aprovechamos para concienciar a la población de que cuide de las montañas, ya que albergan árboles y vegetación, verdaderos pulmones del planeta, absorbiendo ingentes cantidades de CO2 y produciendo oxígeno; muy importante en la lucha contra el Calentamiento Global.
Hay que tener en cuenta que las montañas son ecosistemas frágiles que debemos cuidarlos, se calcula que un tercio de los bosques del mundo han desaparecido debido a la deforestación, debido sobre todo a la alteración del hombre, pero también por efectos del Cambio Climático.
Las montañas son muy importante para nuestras vidas, aunque vivamos muy lejos de ellas en una ciudad gris llena de cemento y asfalto. Las montañas son clave para un futuro sostenible. Albergan un patrimonio biológico y un aporte de recursos naturales imprescindible, además de servir de lugares de recreo y ser parte del patrimonio cultural de la mayoría de las poblaciones del mundo.
Alimentación
El 27% de la superficie de la tierra está formado por montañas aportando cerca del 80% del agua dulce en el mundo. Además sirven de sustento a más de 720 millones de personas que viven en las montañas en todo el mundo, y benefician indirectamente a miles de millones de personas que viven en las tierras bajas. Las montañas proporcionan tierra de cultivos pastos para la ganadería, cursos de agua para la pesca y productos forestales, contribuyendo a la seguridad alimentaria y nutrición, y son cruciales para la conservación de la biodiversidad.
Agua
El agua dulce proveniente de las montañas es fundamental, pues es utilizada por los agricultores para irrigar las cosechas en muchas regiones agrícolas de los valles, por ejemplo:
- En Egipto, la producción interna de alimentos descansa casi totalmente en las aguas de Nilo, que
fluye desde las montañas de Etiopía y la cuenca del lago Victoria. - En Pakistán, las montañas de Hindu Kush e Himalaya suministran el 80 por ciento de la irrigación en la cuenca del Indo, el cual provee de alimento a 180 millones de personas.
- A lo largo de los Andes, las poblaciones de las zonas costeras dependen en gran medida de las aguas provenientes de las montañas para la producción de sus alimentos.
- Algunas de las ciudades más grandes del mundo, incluyendo Nueva York, Río de Janeiro, Nairobi, Tokio y Melbourne dependen del agua dulce de las montañas.
Energías Renovables
Las montañas juegan un papel importante en el suministro de energía renovables, como la energía hidroeléctrica, solar y el biogás. Se calcula que la la energía hidroeléctrica proporciona actualmente cerca de un quinto de toda la electricidad en el mundo, y algunos países dependen casi exclusivamente de las regiones montañosas para la generación de energía hidroeléctrica.
Pero hay que tener en cuenta que algunos proyectos hidroeléctricos de gran escala han provocado la pérdida de suelos, y alterando la subsistencia y los hábitats naturales, desplazamiento de poblaciones, la mayoría de las veces, sin que por ello reciban una compensación adecuada.
Una explotación sostenible de los recursos naturales de la montaña aporta muchos beneficios a muchas regiones del mundo. Por ejemplo en Nepal, cerca de un cuarto de millón de hogares cuenta con plantas biodigestoras que producen gas. Los biodigestores transforman la materia vegetal y el los residuos orgánicos en gas, contribuyendo así a la conservación de los bosques, al depender menos de la leña, y reduce
la emisión de gases de efecto invernadero, mientras que los desechos residuales de las plantas de biogás pueden ser utilizados como fertilizantes orgánicos.
1 Comentario