Halcon-de-Amur

Ejemplar en vuelo de halcón de Amur – Autor: Tom Lindroos

Gracias a la campaña internacional puesta en marcha por SEO/Birdlifese ha evitado la masacre de más de 100.000 halcones de Amur ocurrida el año pasado durante su paso migratorio por el estado de Nagaland, en el nordeste de India. La vulnerabilidad de esta ave, dada su actitud migratoria, hace que la población empezara a cazarlos indiscriminadamente para venderlos como comida.

Este año, gracias a la campaña internacional a través del socio de Seo/BirdLife en India, Bombay Natural History Society (BNHS) y a la ONG local, Nagaland Wildlife and Biodiversity Conservation Trust (NWBCT), ha permitido a los halcones estar a salvo en la la reserva de Doyang, que emplean de dormidero durante su migración.

Las denuncia de SEO/Birdlife del año pasado con la publicación de este vídeo, se propagó «como la pólvora», y muchas personas y organismos actuaron apoyando a la organización protectora de las aves.

matanza-de-alcones-en-la-India

Este año, gracias a la campaña de concienciación realizada en la población de Nagaland, ha dado su fruto. Como resultado, ni un sólo halcón de Amur ha sido atrapado durante la migración otoñal de 2013. Las población  han cambiado tanto en un solo año que los halcones de Amur son tratados ahora, en palabras del gobernador del estado indio de Nagaland, como “estimados huéspedes” y para confirmar su apoyo, visitó la zona de Nayang este otoño, confirmando que la administración se opone a la matanza de halcones y apoya las actividades de conservación y educación que se han puesto en marcha. “Debemos ofrecer nuestra máxima hospitalidad a estos estimados huéspedes” dijo en su discurso refiriéndose a los halcones.

nagaland_mapa

Por la reserva de Nayang se estima que pasa un millón de halcones de Amur cada año. Va a ser incluida en breve en la red de IBA (Áreas Importantes para las Aves y la Biodiversidad) de SEO/BirdLife.

Los halcones de Amur llevan a cabo una de las migraciones más espectaculares que se conocen, especialmente en el grupo de las rapaces. Cada año recorren unos 22.000 kilómetros entre sus zonas de cría en el norte de China hasta su refugio invernal en Sudáfrica, atravesando más de 3.000 kilómetros de mar abierto para cruzar el océano Índico. Es un ave comunal, que se agrupa en bandos de miles y decenas de miles y que es famosa por los espectaculares dormideros invernales que forma en invierno en Sudáfrica.

migracion-halcon-admur