champuLos productos de belleza constituyen un negocio que mueve al cabo del año mucho millones de euros. A diferencia de los medicamentos, las normas de etiquetado y publicidad para los productos de salud y belleza no son muy estrictas y muchos de ellos dicen ser “naturales” e incluir extractos de hierbas o coco, y en cambio están realizados con productos derivados del petróleo, muchos de ellos catalogados como cancerígenos.

Cada día nuestro cuerpo está expuesto a cientos sustancias que pueden dañarlo. Se trata de agentes químicos, aditivos o ingredientes que las grandes marcas de la cosmética siguen utilizando, a pesar de que están prohibidas, y estar demostrado que su uso frecuente puede provocar cáncer, pero las grandes ganancias de este tipo de productos supera toda ética.

El Centro para la Salud Ambiental, de Oakland, California, ha analizado los componentes de gran cantidad de champús y ha detectado que 98 de ellos contienen un producto catalogado como cancerígeno llamado dietanolamina cocamida, también conocido como cocamida DEA.

La dietanolamina cocamida (DEA) es un detergente que se usa para otorgar texturas cremosas o espumantes y como estabilizador del pH. Además de ser un residuo que contamina las aguas, es una amenaza para la vida animal. Algunas variantes incluyen dietanolamina cocamida, dietanolamina de aceite de coco, dietanolamina de laurilo, entre otros.

En Europa y en muchos estados de EEUU, la dietanolamina (DEA), monoetanolamina (MEA) y trietanolamina (TEA) se han restringido el uso, ya que se ha demostrado que causa mala reacciones alérgicas en los ojos, la piel y el cabello con efectos cancerígenos demostrados.

Sobre esta sustancia el doctor Samuel Epstin, profesor de Salud Ambiental de la Universidad de Illinois (Estados Unidos), afirma que, aplicada en repetidas ocasiones sobre la piel de ratas, hace aumentar exponencialmente la incidencia de cánceres de hígado y de riñón. Afirmaciones sobre su peligrosidad que serían corroboradas por John Bally -supervisor de la División de Cosméticos de la Food and Drugs Administration o FDA (la «Agencia del Medicamento» estadounidense)- al reconocer que diversos estudios han establecido el riesgo que implica una exposición continua a ella, especialmente en el caso de los niños. la piel, corroe los folículos pilosos y retarda el crecimiento del pelo.

A continuación os muestro el listado con los champús donde se ha detectado esta sustancia cancerígena:

champus-con-sustancias-cancerigenas

Como se puede ver, en el listado aparecen marcas muy conocidas y de prestigio como Colgate Palmolive, Paul Mitchell, y Prell. Las pruebas de laboratorio también encontraron la sustancia cancerígena en productos para niños de marcas como Kmark, Lucky o Walgreens.

El Centro para la Salud Ambiental quiere demandar a estas empresas al incluir en sus productos esta sustancia, incluso en alguno de ellos con la etiqueta de “productos orgánicos”.

Problemas de la cosmética tradicional

Existe un listado publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea de más de 7.000 nombres para ingredientes de los productos cosméticos. Según la Agencia para la Protección de la Salud, cada mes aparecen en el mercado más de 600 sustancias químicas nuevas que se añaden a la lista ya existente.

Las sustancias de los productos cosméticos no se quedan en la capa más superficial de la piel sino que se absorben y pasan a la sangre pudiendo provocar dolencias de todo tipo.

Si bien en algunas partes del mundo hay leyes reguladoras, que especifican claramente que no pueden contener sustancias clasificadas como carcinógenas, mutágenas o tóxicas pero un simple vistazo a las etiquetas, incluso de marcas internacionalmente conocidas y de prestigio, demuestra que las leyes no se respetan.

Alternativas Naturales

Existen numerosos cosméticos naturales, que son mucho menos tóxicos y funcionan tan bien como las alternativas químicas.

El jabón natural es un invento de hace miles de años, y se hace con aceites naturales y sales alcalinas. Existen hoy en día numerosas empresas, que fabrican jabón al estilo tradicional, utilizando una amplia gama de esencias naturales, como lavanda y aceites de frutas.

El champú ecológico es una alternativa saludable, tiene que llevar un sello que acredite que contiene ingredientes genuinamente ecológicos y elaborados a partir de plantas.

Fuente:

inhabitat.com

vidaecorganica.blogspot.com.es

nomequieroartificial.blogspot.com.es

vidasana.org