El Parque Nacional Virachey, con una extensión de 3.325 kilómetros cuadrados, se encuentra situado en el extremo noreste de Camboya, siendo uno de los dos espacios naturales camboyanos pertenecientes a la Asociación de Naciones del Sureste Asiático y aparece como una de las principales áreas de protección de Asia Occidental debido a su biodiversidad. Según los los pueblos que habitan el parque junto al río Sesan, viven especies que están considerados en peligro de extinción como tigres, elefantes y rinocerontes.salvemos-virachey

Aunque el parque se encuentra bajo protección internacional, éste se encuentra bajo grave peligro debido a las talas ilegales en la región. Además en 2008, el Banco Mundial abandonó sus programas de conservación y ecoturismo en la región de Virachey, y permitió a una veintena de empresas privadas se reparten la explotación minera y maderera del más del 90 por ciento del espacio del Parque.

abeja-azul

tortuga-virachey

Acción Solidaria de Crowdfunding para salvar el parque

Actualmente hay una moratoria para impedir la tala de árboles en Virachey y en el resto de la región, sin embargo, la tala ilegal y la venta de tierras siguen sin disminuir. Para evitar que se siga destruyendo la naturaleza de la región, una campaña de crowfunding en Indiegogo hace una petición para financiar un proyecto científico para catalogar mediante fotografías las más de 140 especies de mamíferos que puedan vivir en el parque, por lo menos 15 de ellos están clasificados en peligro de extinción, en peligro crítico o probablemente extinguidos según la Lista Roja de la UICN.

[youtube]http://youtu.be/t9WXknZDiSc[/youtube]

arbol-gigante

HC600_LeftSide_Full

El proyecto consiste en la compra y la instalación de, al menos, 10 cámaras de infrarrojos de detección de movimiento, para la captura de imágenes de esta fauna, y proporcionar una prueba positiva de que el parque conserva la biodiversidad y que debe ser preservado, justificando la limitación de concesiones a la tierra ya concedidas.

El ideario de esta propuesta, Andreas Neunert, trabaja en «Médicos sin Fronteras» en la región de Kampong Cham, Camboya en un proyecto sobre la tuberculosis.

Fuente: Save Virachey