Desde que Edison patentara la bombilla en 1880, la tecnología ha recorrido un largo camino. Ahora un grupo de estudiantes de la Universidad de Wisconsin han lanzado un proyecto de crowdfunding para la producción de la primera BIObombilla que luce gracias a unas bacterias luminiscentes que tiene en su interior.
El objetivo de este proyecto es crear un ecosistema dentro de una bombilla. El ecosistema estará compuesto por una serie de microorganismos que mantendrán los nutrientes necesarios para que puedan vivir en un sitio cerrado.
El sistema soporta una población de E. coli genéticamente manipuladas. Estas bacterias se transformaron con un plásmido que contiene los genes de bioluminiscencia. El resultado será una, ecosistema microbiano estable y cerrado que brilla en la oscuridad.
Actualmente están investigando que con diferentes proteínas de bioluminiscencia para determinar qué genes nativos que producen el mejor luz en la E. Coli.
El proyecto científico de “Biobulb” – formado por tres estudiantes de la Universidad de Wisconsin: AnaElise Beckman, Alexandra Cohn y Michael Zaiken – ha sido finalista en el «Desafío de la Ciencia Popular» de RocketHub. El grupo está trabajando en el laboratorio de Kalin Vetsigian, profesor de bacteriología, y tutelados por David Baum, profesor de Botánica, reuniendo un equipo multidisciplinar de mentes creativas de áreas de la ciencia muy diferentes, como son la antropología, la neurobiología, la genética, la filosofía, y la bioquímica.
Aquí os dejo el vídeo de presentación del proyecto:
2 Comentarios