La XX edición de BioCultura Barcelona cierra hoy sus puertas superando las previsiones del los organizadores. En cuatro días de feria, alrededor de 70.000 visitantes acudieron al Palau Sant Jordi, recorriendo los 700 expositores y participando activamente en las 300 actividades programadas gratuitas.
Estas buenas noticias corroboran el crecimiento del sector bio, sobre todo el de la alimentación ecológica es imparable. “Este sector es un mercado muy innovador, creativo y vanguardista, a años luz del sector alimentario convencional, que continúa su descenso pese a las grandes campañas de marketing, cada vez más inservibles, porque la gente está empezando a despertar y quiere una alimentación sana y segura”, señaló Ángeles Parra, directora de la feria.
BioCultura, algo más que un mercado
Los visitantes que viene a BioCultura no solo acuden a conocer y probar la multitud de productos que se exponen en stands, pertenecientes a los sectores de alimentación ecológica, cosmética biológica y natural, medio ambiente, energías renovables, bioconstrucción, terapias complementarias, editoriales, ropa y calzado, etc., sino que valoran positivamente las 300 actividades paralelas con un variado programa de conferencias, mesas redondas, talleres, cursos y demostraciones.
Showcooking: Gran interés por la cocina saludable
Como en ediciones anteriores, ha tenido mucho éxito, el showcooking, demostraciones de cocina realizada con productos naturales, a cargo de reconocidos ecochefs que iban explicando paso a paso el proceso de elaboración de sabrosos platos que vienen a demostrar que existen diversas alternativas de vida, de productos y servicios para impulsar un consumo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Ecoestética: Exposición y demostraciones de cosméticos ecológicos
En el Pabellón donde exponían los expositores con productos certificados, se encontraba el espacio de la Red Ecoestética, donde se realizaban presentaciones y demostraciones de cosméticos ecológicos a cargo de maquilladoras y profesionales de estética que demostraron así las ventajas de la cosmética biológica.
Cultivabio: Dinamización de huertos urbanos
La asociación Vida Sana ha informado a su vez de los cursos e iniciativas que su plataforma Cultivabio organiza sobre agricultura y huertos ecológicos, así como de las ventajas que supone ser socio de la Asociación.
MamaTerra: Espacio destacado para los más pequeños
Por otra parte, en el área de MamaTerra los más pequeños han vuelto a disfrutar de su propia programación, con la que han aprendido hábitos sanos y respetuosos con el medio ambiente a través de talleres, cursos de cocina, teatro, etc.
En octubre se estrena BioCultura Bilbao
El buen momento que vive el sector ecológico en nuestro país, se convierte en una oportunidad de negocio en plena crisis económica. Como señala Ángeles Parra, directora de BioCultura, “se trata de un sector que está creciendo en torno al 15% y que se ve menos afectado por la crisis actual en comparación con muchos otros. Hay una necesidad de replantearse más que nunca, en estos momentos, una alternativa más responsable y ética en contraposición al despilfarro y consumo desmedido”. La Asociación Vida Sana, entidad sin fines de lucro y organizadora de la Feria, es la encargada de organizar la primera edición de BioCultura Bilbao, que se celebrará del 4 al 6 de octubre próximo.
Fotos: Palau Sant Jordi
1 Comentario