Esta frase suena quizás demasiado contundente, pero es la conclusión a la que han llegado los investigadores, y que me ha transmitido Manuel Maqueda, en una entrevista que tuve la oportunidad de realizarle en el marco de Dive Travel Show 2013. Manuel es un madrileño que reside en California desde hace 10 años, licenciado en Derecho y en Ciencias Económicas y  formado como empresario, comunicador, estratega y ambientalista.  Tras una temporada dirigiendo empresas de tecnología en Silicon Valley, Manuel lleva años trabajando en proyectos para liderar, innovar, y promover nuestra transición hacia una cultura de sostenibilidad en el planeta.  Manuel es fundador de 4 ONG en Estados Unidos, entre ellas Kumu, un laboratorio de innovación con sede en Berkeley, dedicado a descubrir e incubar nuevas formas de activismo transformador, con un enfoque en problemas socio-ambientales emergentes, como el plástico, la nanotecnología, o las barreras a la aparición de nuevos modelos económicos y de gobierno.

Algo que verdaderamente suena extraño en España, alguien con una carrera como la suya, se dedique casi en cuerpo y alma, ahora a estos temas; y que vistos los resultados, esperemos que no lo deje nunca.

Manuel es fundador de elplasticomata.com, una campaña en español para alertar de los peligros de la contaminación por plásticos y sus efectos tóxicos sobre la fauna, el medio ambiente y la salud humana.

Además, Manuel es miembro fundador de Midway,  un proyecto transmediático y una película dirigida por Chris Jordan, del que ya escribí en su momento; que ofrece un viaje visual a  la remota y diminuta isla de Midway, en medio del Pácifico septentrional, donde millones de albatros están alimentando a sus polluelos con plástico en lugar de comida. Las impactantes imágenes capturadas por Midway han sido recogidas por los medios de comunicación de todo el mundo y vistas por millones de personas.

Manuel es cofundador de Plastic Pollution Coalition, una alianza global de organizaciones trabajando para detener la contaminación por plásticos. Más de 150 organizaciones internacionales forman parte, entre ellas Greenpeace, Surfrider, NOAA, y Breast Cancer Fund.  Entre los miembros notables hay científicos y defensores del mar como Sylvia Earle y Fabien Cousteau, y personalidades como Jackson Browne, Jeff Bridges, Tim Robbins, Kelly Slater, Benicio del Toro, Kiko Veneno, Luz Casal y muchos más.

manuel maqueda

Manuel Maqueda, fundador de elplasticomata.com

C.E. ¿Cuál es tu labor en cada de las ONGs que has fundado?

M.M. “elplasticomata.com es un portal con la información básica sobre los plásticos. Los plásticos están destruyendo nuestro medio ambiente, y también perjudicando la salud humana. En principio, la filosofía es que, si nos advierten del riesgo de ciertas sustancias como el tabaco, etc; También tenemos derecho a saber el riesgo que tienen los plásticos para nuestra salud, y el daño catastrófico que causan al medio ambiente. Por esta razón, se iban a crear una serie de sitios llamados “plastic kills”, en distintos idiomas; el primero que lanzamos es en España.

Lo que estamos viendo ahora mismo no es el problema, son las primeras gotas de lluvia que preceden a la tormenta, y que poca atención le estamos prestando a los problemas emergentes y futuros, y como nos estamos poniendo nosotros en condiciones de causar más daño al medio ambiente. De ahí viene mi interés por los plásticos, y mi pasión. Todos tocamos plástico todos los días, y al mismo tiempo es invisible, lo que nos hace a nosotros y al planeta, ¿dónde va?… Eso fue lo que me enganchó crear el nombre de contaminación por plásticos que no existía, lo llamaban residuos marinos, que es un eufemismo. Ponerle un nombre eficaz, una historia eficaz, y unir un poco a toda la comunidad de activistas que estaban alertando sobre este problema. Ponernos de acuerdo en la narrativa y en el vocabulario, y eso ha sido un gran servicio.

Ahora, he creado un laboratorio de innovación de activismo, para aplicar ese modelo a otros problemas que van apareciendo como la nanotecnología o la biología sintética. Esa es mi labor a grandes rasgos. Llevo unos cinco años muy volcado en plásticos, porque he presenciado la eclosión de todo este movimiento fundé Plastic Pollution Coalition, que engloba a 150 ONGs de todo el mundo. Y ahora he lanzado esta campaña “plastic kills”, elplásticomata, etc, con el mensaje claro de que el plástico es algo nocivo, y viene precedido por dos declaraciones importantes: una, es que un grupo de científicos de la revista Nature han pedido que se declare al plástico como residuo tóxico y peligroso, y por otra parte, las Naciones Unidas y la UNEP han declarado que las disrupción endocrina es una amenaza global para el planeta, y también para los seres humanos.

Ahora mismo no hay una sola playa en el mundo que no esté contaminada, ni siquiera en la Antártida, el 100% de las muestras de arena dan positivo por contaminación de microplásticos; en el agua del mar, 100% positivo por bisfenol. Hay más plástico que placton en zonas extensas de los mares, y esto va a ser así durante cientos de años. Ya se ha hecho un daño muy grave. Tendríamos que “cerrar el grifo” de plástico.

280 millones de toneladas fabricadas el año pasado en el mundo. Las previsiones son de 30 billones de toneladas de plástico en la  industria en los próximos 10 años, más de un millón de aves marinas y 100.000 mamíferos marinos y tortugas muertos cada año, y el 90% de niños recién nacidos y de adultos están contaminados por bisfenoles y otras sustancias. Y aún así no se habla mucho del tema ¿verdad?”.

Una nutria marina madre intenta liberar a su cachorro atrapado en una bolsa de plástico

CE. No se habla nada. Parece que quien levanta la mano explicando lo que sucede es un loco, o lo tachan de alarmista, exagerado. Cuando la realidad no es esa. La cuestión es lo que quieren que veamos, y lo que no veamos. Las cifras, desde luego, asustan…

«Toda esta energía que se origina con el problema, se redirige en dirección del reciclaje. Nos han dicho que cuando nosotros ponemos cosas en unos contenedores especiales; primero, a eso le llaman reciclar, cuando no lo es; que eso de alguna manera se va a convertir en objetos similares. Con el plástico esto no pasa eso, en absoluto. Una cuarta parte se exporta a China, la mitad se incinera, lo que queda va al basurero, y una parte se convierte en objetos no reciclables, para paliar la necesidad de más plástico virgen. Sólo se retrasa su llegada al basurero. Pero cuando nosotros ponemos algo en el contenedor de reciclaje, nos ponemos una pequeña inyección que va a nuestros neurotransmisores, para sentirnos bien; pensando que estamos haciendo lo correcto.

Otro espejismo, es el de los llamados plásticos ecológicos, cuando miramos la huella ambiental de los mismos, nos damos cuenta que es mucho mayor que la del petróleo. Los bioplásticos son una propiedad intelectual no podemos saber que aditivos tóxicos llevan. Todo para que no despertemos de esta cultura de usar y tirar que es la que está causando el daño. creo que hay tantos intereses que se confabulan sobre el plástico, que funciona como un dardo dirigido al corazón mismo de esta cultura de usar y tirar, tan beneficiosa para unos pocos, en detrimento de todos».

C.E. He podido ver el trailer de Midway, y me he quedado conmocionada sin poder moverme de mi asiento …

«Hay muchos niveles por los cuales es un fenómeno perturbador; es muy metafórico. También, que sea una de las islas más remotas del planeta a 3.000 kilómetros de la costa.

Nuestros niveles de toxicidad son altísimos, nuestros bebés lo heredan de la madre. También, es muy importante nuestras decisiones de consumo, el ¿qué es importante?; ¿todos esos objetos superficiales que no necesitamos para nada y que nos hacen infelices?.

El tamaño medio de los fragmentos de plástico en el mar es de 4 milímetros, es como una sopa. Son invisibles».

Después de contarme verdades que encogen el corazón a cualquiera, espero que la sinceridad abrumadora de Manuel os de un poco que pensar; para que mañana cuando empiece un nuevo día, intentéis dejar fuera de vuestras vidas “ese plástico que mata”, por ti y por todos los que vivimos en el planeta.