¿Te gustaría bailar y pasártelo bien para proteger el medio ambiente?. Pues, sólo tienes que venir  a la Plaza de Oriente en Madrid (frente al Palacio Real) el próximo 23 de marzo para mover el esqueleto con la música de David Guetta, sumándote a La Hora del Planeta con un baile masivo, durante el cual se apagarán los principales monumentos e iconos del mundo, como símbolo de concienciación ante el grave problema del cambio climático. A las 19:00 horas será  la hora de entrega de las camisetas para los primeros 500 apuntados y el ensayo general.

A las 20:30 horas asistiremos al apagón lumínico, y la organización de WWF nos deleitará con un flashmob masivo por la compañía Wosap Crew con el conocido tema “Without you” de David Guetta. Esta misma acción se realizará en otras ciudades españolas como Sevilla, Granada, Barcelona o Zaragoza, uniéndose así a la llamada de socorro de nuestro planeta. Se pretende reunir a 500 personas bailando una coreografía que se está ya difundiendo por las redes sociales. Cuando suceda el apagón se encenderá en su lugar el logotipo con la energía limpia generada por los ciudadanos a través del pedaleo constante en bicicletas acopladas a generadores de corriente. Unos minutos después del apagón a las 20.30 se formará un gran panda gigante como símbolo luminoso de la lucha contra el cambio climático.

Este acto simbólico, La Hora del Planeta, se ha convertido en la mayor campaña de movilización y participación jamás organizada. En 2012, más de 7.000 ciudades de 150 países apagaron las luces de sus principales monumentos y edificios emblemáticos, enviando así un claro mensaje a la sociedad: podemos generar grandes cambios si conseguimos un compromiso global durante todo el año.

 

El año pasado se sumaron monumentos tan reconocidos como: la Torre Eiffel en París, la Sagrada Familia en Barcelona, el Empire State de Nueva York, la Muralla China, el Big Ben británico, las Torres Petronas de Kuala Lumpur, el obelisco de Buenos Aires o Machu Pichu en Perú.

¿Y  tú  te lo pensabas perder?. Recapacita y únete a la acción de protesta. Conciencia Eco estará allí como cada año. El año pasado fue muy emocionante y divertido. Además, siempre puedes ir con la familia al completo. Hay talleres para los niños, con lo que todos disfrutamos de lo lindo.

[youtube]http://youtu.be/JLLTO5Ppxoc[/youtube]

Este año, WWF plantea un nuevo desafío: crear una comunidad global interconectada que demuestre hasta dónde podemos llegar para cambiar el mundo en que vivimos. La organización quiere que todos, individuos, empresas, ayuntamientos y centros educativos apuesten por ser más eficientes y autosuficientes en el uso de la energía y promuevan las energías limpias para, de esta manera, reducir el nivel de emisiones de CO2 al planeta. WWF anima a los ciudadanos a usar su imaginación y las redes sociales para difundir la campaña entre sus seguidores y animarles a hacer lo mismo. La organización recuerda que cuantos más seamos, más fuerte se oirá nuestra voz.

Miguel Ángel Valladares, Director de Comunicación de WWF, destaca: “La Hora del Planeta es ya el mayor movimiento mundial de participación ciudadana en defensa del medio ambiente, expresión masiva de la preocupación unánime por la salud de nuestro planeta y del deseo de un futuro sostenible. Mucho más que una hora, esta campaña propone acciones concretas y ha conseguido ya, en sus siete años de historia, importantes compromisos y logros ambientales de muchos gobiernos, empresas y ciudadano”. Finalmente, nos exhorta:

“Animamos a todos a que formen parte de esta marea humana para cambiar el mundo en que vivimos, pasando del símbolo de apagar las luces a la acción diaria y comprometida para garantizar una relación armónica entre el hombre y el Planeta”.

Más información en La Hora del Planeta