29032_163625_1Los árboles bogotanos son atendidos por la Unidad Móvil de Silvicultura, una “ambulancia” híbrida que servirá como complemento para la evaluación técnica de los individuos arbóreos de la capital.

La unidad móvil es una camioneta que funciona con un sistema de propulsión eléctrico, integrado a un motor de combustión interno avanzado; esto reduce la afectación sobre el ambiente. Está equipada con dispositivos especializados para la  medición que permiten establecer el estado interior de los árboles a través de sensores, y que reconocen los daños o fracturas en la madera: El tomógrafo y el resistógrafo.

Con éstos se detecta la presencia de enfermedades en el tronco de los árboles, información que le permite determinar la mejor alternativa para su tratamiento. A través de impulsos de sonido emitidos por los sensores, el tomógrafo grafica la información. Los expertos la analizan, y determinan si el árbol se encuentra sano, o tiene alguna pudrición en el interior de su tronco. Si tiene evidencia de pudrición, el árbol es sometido al resistógrafo, que taladra la corteza del tronco y llega al centro del árbol para detectar si la pudrición está en proceso, si está completamente podrido por dentro, o si el árbol detuvo su proceso.

Esta tecnología le servirá como una herramienta para determinar las actividades más adecuadas, y así reducir el número de talas de los árboles cuando esto no sea absolutamente necesario, al poder determinar con mayor exactitud las afectaciones”, apuntó Susana Muhamad, Secretaria Distrital de Ambiente de Colombia.

Fuente: Sostenibilidad