La espirulina es un microalga o bacteria de color azul verdoso con forma de espiral que crece originariamente en zonas subtropicales. Las primeras referencias sobre ella aparecen en  lagos de Méjico y de Chad. Hace siglos, los antiguos Aztecas y Mayas ya conocían los efectos positivos de la planta.

En la actualidad, la espirulina es considerada una de las fuentes alimenticias más ricas y completas existentes en la naturaleza, ya que contiene una gran selección de sustancias vitales, tales como proteínas vegetales, vitaminas y minerales, clorofila, enzimas y antioxidantes.

Aportes nutricionales

  • Tiene un elevado contenido en proteínas, entre 50-65%, mucho más que la carne, la de cerdo lleva un 28% de proteínas.
  • Es fuente de Provitamina A, vitaminas E, B1, B2, B3, B12, C, F, K; se le considera un gran suplemento vitamínico.
  • Posee un gran contenido en minerales (hierro, calcio, manganeso, fósforo, magnesio, zinc, cobre, sodio, potasio y selenio).
  • 18 aminoácidos están en su composición: alanina, arginina, A. Aspártico, cistina, A. Glutámico, glicina, histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, prolina, serina, treonina, triptófano, tirosina y valin.

Propiedades

    • Mejora el rendimiento físico, intelectual y sexual.
    • Incrementa la resistencia en período de actividad intensa (deportiva, intelectual, preparación para examen, etc.)
    • Atrasa el envejecimiento del organismo y de la piel.
    • Aporta vitamina F reguladora de prostaglandinas que nos protege de la trombosis, hipertensión arterial y arteriosclerosis.
    • Estimula la producción en nuestro organismo de PGE1, potente agente contra el cáncer.
    • Refuerza el sistema inmunitario.
    • Mejora la piel.
    • Tiene una alta concentración en antioxidantes naturales.
    • Debido a su riqueza en nutrientes de alto valor biológico, la espirulina restablece el buen funcionamiento del metabolismo en organismos con deficiencias.
    • Es ideal para incluir en las dietas de control de peso.
    • La espirulina tiene un efecto antitóxico contra las moléculas de nuestro entorno habitual: metales pesados, antibióticos y pesticidas.
    • Para los vegetarianos, la espirulina es la única fuente vegetal de vitamina B12. También la vitalidad de los vegetarianos suele estar afectada por falta de hierro, ciertos aminoácidos como lisina y metionina, deficientes en todas las plantas. Estos nutrientes los aporta en abundancia la espirulina.
    • Para  los deportistas supone un gran aporte de proteínas de alta calidad para el desarrollo muscular, en especial deportes que requieran fuerza como el culturismo, fisioculturismo o powerliftinc. Aumenta la hemoglobina en la sangre. El tiempo de asimilación de proteínas es más rápido que las proteínas artificiales.
    • Para niños en crecimiento, es la forma natural para el desarrollo corporal y mental armonioso, reduciendo los riesgos de anemia y otras carencias.

 

Se ha utilizado favorablemente en casos desnutrición, diabetes, hipoglucemia, pancreatitis ,anemia, deficiencias de sangre, problemas crónicos de la piel, enfermedades hepáticas, úlceras, alergias, intoxicación con metales pesados, envejecimiento prematuro, pérdida de peso, alteraciones de memoria, agotamiento físico e intelectual, intoxicación con metales pesados, arteriosclerosis, para incrementar la flora intestinal positiva e inhibir el crecimiento de hongos y bacterias.