Una buena forma de disfrutar el puente de diciembre es buscando alternativas atractivas y económicas que permitan desconectar, descubrir nuevos lugares y disfrutar de nuevas experiencias. La Ruta del Vino Ribera del Duero propone escapadas y actividades ideales para todo tipo de públicos en estos días tan próximos a las vacaciones de Navidad.  Actividades en plena naturaleza, inmersión en el mundo del vino, tratamientos spa o visitas culturales son algunas de estas ofertas.

La Ruta del Vino Ribera del Duero se ha declarado como una de las zonas enoturísticas más reconocidas de nuestro país. Los contrastes de paisajes desde zonas de valles a campos de cereal y viñedos, la riqueza histórica de los pueblos ribereños, los tratamientos spa y de vinoterapia, las degustaciones de platos castellanos y catas de vino, entre muchas otras actividades son las que ofrecen, por ejemplo, los paquetes turísticos que la Ruta ha acordado mediante un convenio de colaboración con Rumbo.es.

Practicar deportes entre senderos rodeados de pura naturaleza o por caminos de tierra entre viñedos es posible en la Ruta del Vino Ribera del Duero. Todos los amantes del senderismo y de la BTT tienen la oportunidad de compaginar su pasión por el deporte y su curiosidad por la naturaleza en los 19 senderos ubicados en las zonas más remotas de la Ribera del Duero, destacan entre ellas el Sendero del Bosque y del Pinar y  el Sendero de las Viñas. También otros parajes interesantes merecen un alto en el camino, como la Isla de Valbuena o la Senda del Duero en Peñafiel.

Si se viaja en familia y se quiere disfrutar del entorno natural y de la fauna de la zona se recomienda visitar el enclave natural de Las Hoces del río Riaza en la provincia de Segovia. En la primera reserva natural del país, el Refugio de Rapaces del Embalse de Linares del Arroyo, se puede estudiar de cerca las aves rapaces que habitan en esa zona, destacando el buitre leonado, y se puede gozar de un entorno salvaje único con acantilados y cañones. Este espacio natural es poseedor de la Carta Europea de Turismo Sostenible concedida por la Federación EUROPARC (que agrupa a los espacios naturales protegidos de Europa), por las excelentes iniciativas que se desarrollan para dinamizar el medio rural y por sus eficientes sistemas de gestión y control de visitas, entre otros aspectos.

Parajes que no hay que dejar de visitar:

* Paraje de El Casuar: Cañón Natural de riscos y oquedades en la piedra.
* Estrechamiento de la Hocuela: ruinas del convento medieval del Casuar, románico.
* Barranco de Valdecasuar.
* Barranco del Arroyo de Valugar.

La Ruta del Vino Ribera del Duero representa una de las mejores zonas del país donde practicar el enoturismo. Desde las diferentes bodegas, restaurantes, hoteles y centros spa se han organizado durante todo el año visitas, catas, tratamientos spa y degustaciones de los platos más tradicionales para que lo visitantes conozcan el encanto de la Ruta del Vino Ribera del Duero.

El puente de la Constitución es una oportunidad ideal para disfrutar en pareja o con amigos de algunas de las actividades que se programa desde estos lugares. Se pueden visitar bodegas y catar sus vinos desde módicos precios o se puede ir de compras y hacerse un tratamiento de vinoterapia en alguno de los centros spa que se encuentran en la Ruta.

También para la los más gourmets se ofrecen menús especiales de temporada donde probar un buen lechazo, plato típico de la Ribera del Duero, con una carta de  los mejores vinos de la zona. Por otro lado, los amantes de las setas y hongos aún podrán degustar los menús de temporada que muchos de los restaurantes de la Ruta están promocionando en estas fechas.