Con las primeras nieves que ya han comenzado a caer, el Pirineo navarro se prepara para inaugurar la temporada de invierno 2012-2013. El Centro de Montaña Valle de Roncal (Roncalia) y el Centro de Esquí Nórdico Abodi-Irati ofrecen más de 60 kilómetros de pistas ideales para la práctica del esquí de fondo y otro tipo de actividades.

Un recorrido por el Pirineo navarro en esta época es una propuesta muy atractiva para todos los amantes de la nieve. Pueden elegir entre los esquíes, los trineos y las motos de nieve o probar las originales raquetas. El esquí de fondo se impone como una de las modalidades más tranquilas de esquí, que permite disfrutar al aficionado en condiciones seguras mientras goza del paisaje. Expertos y principiantes podrán disfrutar de la montaña a punto de nieve a través de las actividades propuestas para esta temporada.

El Valle de Belagua es el ecosistema más relevante del Valle de Roncal, con alturas que oscilan entre los 1.100 metros del denominado Rincón de Belagua y los 2.428 metros de la Mesa de los Tres Reyes, la cumbre más alta de Navarra. Este valle cobija en su interior la Reserva Natural de Larra, que acoge el más singular y representativo de los ecosistemas pirenaicos y constituye uno de los parajes morfológicos kársticos más impresionantes de Europa.

En la propia Reserva Natural de Larra, se encuentra el Centro de Actividades de Montaña Roncal, que abrió sus puertas al público en enero de 2008. Cada año ofrece a miles de personas la posibilidad de disfrutar de la realización de actividades de montaña, acercándoles además a la vida de los pueblos del pirineo navarro,  su cultura, sus costumbres y sus gentes.

En la página Web de Turismo de Navarra se recogen los mejores itinerarios para cada tipo de actividad, además de información relativa al material que se necesita.

En el Pirineo Oriental, al noreste de la Comunidad Foral, se registran las alturas más importantes y es donde el clima favorece la presencia de nieve a lo largo de los meses de invierno. Aquí se encuentran parajes de una gran riqueza cultural, aún vírgenes de la mano del hombre, que se cubren de nieve ofreciendo una estampa de excepcional belleza que puede disfrutarse en la práctica del esquí de fondo. Así, los amantes de la nieve pueden combinar deporte y turismo a través de circuitos que permiten conocer uno de los rincones más atractivos de esta zona del Pirineo.

Existen dos estaciones principales para la práctica de este deporte: Larra-Belagua y Abodi, las cuales ofrecen aparcamientos, servicios y alquiler de material. Su atractivo para los esquiadores radica en que las dos cuentan con una buena calidad de nieve, con 2.000 litros de precipitaciones, de los que la mitad son en forma de nieve debido a la combinación de la altura con la cercanía al mar Cantábrico.

Cuando las nevadas son intensas, Navarra ofrece otras opciones para la práctica del esquí de fondo, aunque en zonas no acondicionadas, como las sierras de Aralar y de Urbasa-Andía, en las que la belleza natural también es protagonista.

Las raquetas han sido utilizadas desde antaño en zonas con frecuentes nevadas, pero hoy constituyen otra original oferta para surcar el manto blanco que cubre el paisaje tanto para amateurs o principiantes como para esquiadores que desean experimentar la nieve de una manera diferente. Se trata de unas plataformas con un entramado central sobre el que se apoya el pie al caminar que, debido a su amplia superficie, impiden que el cuerpo se hunda en la nieve.

Navarra ofrece una geografía inmejorable para la realización de recorridos con raquetas de nieve que permiten disfrutar de los impresionantes paisajes invernales y de los lugares más recónditos. Las zonas más agrestes del Pirineo Oriental y los relieves más suaves de Aralar y Urbasa se combinan armónicamente para ofrecer al visitante bonitos y variados recorridos a los que podrá acceder gracias a una modalidad sencilla, segura y apta para todos los públicos.

Más información en  Turismo de Navarra