La 28ª edición de BioCultura, que finalizó ayer domingo, ha cerrado sus puertas con la participación de 700 expositores y más de 80.000 visitantes, cifra que rebasa las previsiones de la organización.
La feria ha crecido un 6%, tanto a nivel de expositores como de metros contratados. El rotundo éxito de BioCultura corrobora las palabras de Ángeles Parra, directora de la feria, que sostiene que “mientras muchos sectores económicos agonizan, el sector biológico continúa mostrando su crecimiento y un alto valor de adaptación, además de un enorme dinamismo«.
En este sentido, destaca la celebración el próximo año de una edición de BioCultura en Bilbao (del 4 al 6 de octubre), que se unirá a las sedes de Valencia (22-24 febrero), Barcelona (25-28 abril) y Madrid (14-17 noviembre).
Este año como novedad hemos podido seguir en directo los aconteciendo más importantes de la feria desde el sofá de casa gracias a Tv Bio,, con un gran éxito de audiencia, el sábado más de 17.000 personas se conectaron con TV Bio para seguir la feria en directo.
Los visitantes han valorado de muy satisfactoria la oferta expuesta en los distintos stands, que sumaba más de 18.000 referencias de los sectores de alimentación ecológica, cosmética biológica y natural, medio ambiente, energías renovables, bioconstrucción, terapias complementarias, editoriales, ropa y calzado. En este sentido, hay que destacar el trabajo llevado a cabo por el Comité de selección, que ha sido determinante para que el visitante, profesional y público en general, pueda conocer la mejor oferta de productos ecológicos de la mayor calidad.
A esta amplia y diversificada oferta se ha sumado un programa compuesto por más de 200 actividades gratuitas vinculadas a la vida natural, saludable y sostenible, en las que ha tenido cabida un variado programa de conferencias, mesas redondas, talleres, cursos y demostraciones, así como proyecciones de películas, que han permitido conocer y poner en práctica terapias que promueven el bienestar físico y psíquico, y que sirven en conjunto para demostrar que existen diversas alternativas de vida, de productos y servicios para impulsar un consumo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
El Festival de Cine Ambiental Lince culminó con una gala de entrega de premios a los mejores trabajos presentados. En la categoría Documental, el premio ha recaído en las “Las Voces del Agua” de Encarna Gutiérrez de Madrid. En la categoría de Ficción, el galardonado ha sido “Second Wind”, de Yulia Travnikova de Moscú. Hubo una mención especial Premio EFE Verde para “El Castigo de Nelson Fernández”, de Portugal.
En BioCultura se han ofrecido asimismo demostraciones de show cooking en las que conocidos eco chefs han explicado paso a paso el proceso de elaboración de sabrosos platos a partir de ingredientes naturales.
También, en otra parte del Pabellón, en el espacio de la Red Ecoestética, se realizaban presentaciones y demostraciones de cosméticos ecológicos a cargo de maquilladoras y profesionales de estética que han demostrado las ventajas de la cosmética más biológica.
La asociación Vida Sana ha informado a su vez de los cursos e iniciativas que su plataforma Cultivabio organiza sobre agricultura y huertos ecológicos, así como de las ventajas que supone ser socio de la Asociación.
Por otra parte, en el área de MamaTerra los más pequeños han vuelto a disfrutar de su propia programación, con la que han aprendido hábitos sanos y respetuosos con el medio ambiente a través de talleres, cursos de cocina, teatro, etc.
1 Comentario