Una de las principales funciones del azúcar es la de proporcionar energía para nuestro organismo, pero también en un futuro puede servir como materia prima para la fabricación de pilas y baterías.
Científicos de la Universidad de Ciencias de Tokio han encontrado en el azúcar la clave para fabricar baterías recargables más baratas y eficientes, con una capacidad de 300mAh, un 20% más que las baterías actuales compuestas principalmente de litio.
El proceso para la creación de estas baterías consiste en convertir el azúcar en carbono, y utilizarlo posteriormente como ánodo en una batería de iones de sodio. Para ello el azúcar (sacarosa) se convierte en polvo de carbono mediante calentamiento a 1.500 grados centígrados en una atmósfera libre de oxígeno, un proceso conocido como “pirolisis”. Si, si; el mismo proceso que usan los hornos para su limpieza.
Las baterías actuales están compuestas en la mayoría por Litio, un elemento muy escaso y costoso de obtener. Las grandes reservas mundiales ubicadas en China y Bolivia están empezando a resentirse, encareciendo aún más el producto. Este motivo ha sido el principal estímulo que ha empujado a los investigadores japoneses a buscar otros componentes alternativos.
Después de probar diferentes materiales en una búsqueda para mejorar las baterías de iones de sodio, los investigadores encontraron en la sacarosa, un material barato y eficaz como ánodo en una batería de iones de sodio.
De momento está en fase experimental, pero los resultados obtenidos con las “baterías dulces” han sido muy prometedores, y los de científicos de la Universidad de Ciencias de Tokio calculan que podrían estar en el mercado en unos cinco años.
Mira el video de abajo donde explican los investigadores este descubrimiento (en ingles):
Fuente: www.treehugger.com
Imágenes: www.diginfo.tv
1 Comentario