Ven a disfrutar de la fauna y la flora que el país de los Pirineos pone a tu alcance, es una experiencia inolvidable y segura.
Podrás observar desde grandes aves en peligro de extinción, como el quebrantahuesos, hasta el pajarillo más pequeño de Europa, el reyezuelo. Contemplarás mamíferos como el rebeco o la marmota y disfrutarás de una inmensa vegetación, con centenares de especies, muchas de ellas autóctonas del Pirineo. Probarás frutas silvestres como moras, frambuesas y fresas silvestres, y en otoño, una gran variedad de setas.
No hay excusa para no descubrir la Andorra más natural.
Si vienes en familia podrás descubrir el Valle de Sorteny, con un itinerario de baja montaña con más de 700 especies de flores, algunas de las cuales son endémicas de los Pirineos. También podrás recorrer los itinerarios de los antiguos oficios en Sant Julià de Lòria, así como el camino del leñador, el camino del pastor, y un largo etcétera.
Los más experimentados podrán realizar la ascensión al Alto del Comapedrosa (2940 m), el pico más alto de Andorra. Descubrirás también el valle del Madriu-Perafita-Claror, declarado Patrimonio Mundial, el circo de Pessons, la Vall d’Incles o la Vall d’Enclar, que acoge la reserva de rebecos más grande de Andorra.
CANILLO: GLACIARES Y MARMOTAS
En Canillo se encuentra la Vall d’Incles, un espacio natural de origen glaciar, que también es reconocido por su diversidad de fauna y flora. La parroquia más grande del país de los Pirineos (109 km²) ofrece dos rutas: Las “Aigüestortes” del Siscaró (4 h 30 min), con un recorrido por uno de los valles glaciares más bellos del Principado, y el itinerario El último recién llegado a Canillo, la marmota (4 horas), recorrido que ofrece a los visitantes la posibilidad de conocer a este mamífero y a otros animales y plantas en el valle de Ransol.
ENCAMP: LAGOS Y AVES DE RAPIÑA
Esta parroquia cuenta con un total de cuatro recorridos ecoturísticos: El circo de Pessons (5 horas), principal zona de lagos del país rica en anfibios; El bosque del Campeà (3 horas), una extensa masa forestal de pino negro situada en la umbría de Cortals d’Encamp; El Alto del Griu (6 horas), que incluye una cima de 2874 metros y permite observar la fauna de alta montaña, y La Collada de Beixalís y el Pico de Padern (1 hora), donde pueden verse aves de rapiña como el quebrantahuesos o el ratonero.
ORDINO: FLORA AUTÓCTONA
Las tres rutas pertenecientes a esta parroquia se realizan dentro del Parque Natural del valle de Sorteny. Este espacio natural cuenta con más de 700 especies de flores y plantas, algunas exclusivas de los Pirineos, que también pueden contemplarse en una visita al jardín botánico. Las tres rutas guiadas que se pueden llevar a cabo en Ordino son: Pájaros, mariposas y humedales del parque natural (3 horas); Fauna y flora alpina y subalpina y lago, que conduce al lago del Estanyó (4 horas), y Paisajes de glaciares de circo y bosques viejos (3 horas), ruta que sigue el camino del collado de Meners y el Pico de la Serrera.
LA MASSANA: NATURALEZA PODEROSA
El protagonista de la Massana es el Parque Natural Comunal de las Valls del Comapedrosa, donde se encuentra la cima más alta del Principado: el Comapedrosa (2942 metros). Además de la visita al parque, pueden realizarse tres itinerarios ecoturísticos: Paseo hasta el río Pollós (2 horas), para descubrir nuevas especies de árboles y animales; Ascensión al Comapedrosa (5 horas), uno de los recorridos más bellos, de un día entero de duración, y Pla de l’Estany, que permite recorrer en cuatro horas un itinerario mágico a través de la observación de especies animales autóctonas.
ANDORRA LA VELLA: REBECOS D’ENCLAR
La parroquia de Andorra la Vella se encuentra cerca del río Gran Valira y acoge el famoso Solar d’Enclar en el que destacan el Bony de la pica (2405 metros), el Pico d’Enclar (2383 metros) y el de Carroi (2332 metros), como los picos más altos. El itinerario ecoturístico propuesto es el del valle d’Enclar (4 horas), donde puede verse la mayor concentración de rebecos, así como una rica y variada vegetación.
SANT JULIÀ DE LÒRIA: RUTAS DE LOS OFICIOS
Esta parroquia ofrece la posibilidad de recorrer parte del patrimonio cultural del país a través de las cuatro rutas que muestran los caminos de antiguos oficios. Así, el Camino del leñador (4 horas) nos transporta al bosque de La Rabassa, donde el pino rojo es el protagonista; el Camino del maestro de obras (4 horas) permite conocer la Balma de la Margineda, el primer asentamiento humano del Principado; el Camino del trigo (4 horas) introduce al visitante en las construcciones de alta montaña relacionadas con los antiguos oficios, y el Camino del pastor (4 horas) muestra las bordas y los lugares en los que se refugiaban los pastores.
ESCALDES – ENGORDANY: PATRIMONIO MUNDIAL
El valle del Madriu-Perafita-Claror, con 4274 hectáreas, es la joya natural del país. Regado por el río Madriu, en 2004 fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en la categoría de paisaje cultural. El valle del Madriu es un largo valle glaciar que se extiende de levante a poniente. De la flora cabe destacar los pinares de pino rojo y pino negro, y un sotobosque poblado de rododendros y arándanos. Entre las aves más comunes se encuentra la piqueta negra, cuyo canto escucharemos con total seguridad y, quién sabe, tal vez se deje ver para que podamos disfrutar de su espectacular plumaje de color negro. También se puede descubrir al carbonero común o al agateador. La característica forma de ‘U’ del valle se debe a su origen glaciar. El itinerario de Fontverd (6 horas) destaca por ser una ruta ecoturística llena de refugios, prados, canales y bosques de una belleza única con el agua como protagonista, como el de Entremesaigües.
Más información: www.andorra.es
No hay Comentarios