20120724_crossingsfrontiers_returntopayerne_arrival_BP_revillard Bertrand Piccard a touché au but de la mission crossings frontiers, qui a mene l'avion solaire Solar Impulse au Maroc, en atterissant à Payerne ce soir.El avión experimental Solar Impulse, de los creadores Bertrand Piccard y André Borschberg, después de recorrer aproximadamente unos 6000 km durante su primer viaje intercontinental, de ida y vuelta entre Europa y África, que le llevó hasta Ouarzazate, en el centro de Marruecos, con escalas en Madrid y Toulouse (Francia), aterrizó ayer martes 24 de julio en Payerne (Suiza) a las 20.30 hora local (18.30 GMT), localidad ubicada en el noroeste de Suiza de donde partió originariamente.

Hay que mencionar que el viaje se realizó sin utilizar ningún tipo de combustible, solamente con energía solar con capacidad para volar de día y de noche, gracias a sus baterías.

El psiquiatra y aventurero suizo Bernard Piccard y el expiloto militar André Borschberg, impulsores de este proyecto, han querido demostrar el enorme potencial de las fuentes de energías renovables y su fiabilidad.

Piccard pilotó el aparato en el último tramo del viaje y fue recibido en Payerne por cientos de personas y por Borschberg, que le esperaba al pie de la escalerilla para celebrar la llegada a buen puerto del viaje.

En declaraciones al canal de televisión del Solar Impulse, Piccard afirmó que este periplo es la demostración de que «siempre podemos hacer más de lo que pensamos en un principio«.

Planet Solar regresa a Suiza«Nunca pensamos que podíamos volar hasta Marruecos y lo hicimos. Las limitaciones están en nuestras mentes. Hay tantas cosas que podemos hacer. Gracias a nuestro equipo lo hemos podido hacer«, declaró el piloto.

La parte más difícil de la travesía fue aterrizar en su destino final, ya que Ouarzazate, a 1.151 metros sobre el nivel del mar, está localizada en la cadena montañosa del Atlas, una zona de frecuentes tormentas eléctricas, fuertes vientos contrarios, turbulencias y corrientes térmicas.

El Solar Impulse fue diseñado inicialmente para probar su capacidad de volar de día y de noche, un reto que superó el año pasado, con un vuelo continuado de poco más de 26 horas.

El próximo viaje será alrededor del mundo

«Hemos ido más allá de ese propósito para probar que su tecnología es confiable y la eficiencia de su consumo de energía«, explicó el equipo del proyecto, que considera la conclusión de este viaje al norte de África como un ensayo exitoso con vistas a una vuelta al mundo prevista para 2014.

Sin embargo, ese viaje alrededor del globo terráqueo no será realizado con el actual prototipo de Solar Impulse, sino con otro que actualmente se construye en Suiza con el aporte de numerosas firmas que están innovando y aportando tecnología totalmente nueva y exclusivamente pensada para este proyecto.

Desde Conciencia Eco hemos seguido la aventura de cerca desde aquí.

Para saber más sobre el prototipo, visitar la web oficial: www.solarimpulse.com