Este festival obtiene las dos únicas certificaciones de calidad ambiental europeas que existen para Festivales de música, el Industry Green de origen inglés y el certificado VIVO, de origen español. Para diseñar e implementar el plan de sostenibilidad 2012 el Low Cost cuenta con la consultora pionera en sostenibilización de grandes Festivales de música UniversoVivo.

certificado_vivo_logoverde“El Low Cost Festival sigue la línea de los grandes Festivales europeos, con un plan de gestión de sostenible previsto en varios años que incide en los puntos más críticos en emisión de gases de efecto invernadero y de la sensibilización. Además está previsto un complejo plan de comunicación que aborda circuitos internos y externos, porque solo así lograremos facilitar el cambio de enfoques en España” asegura Lucila Rodríguez-Alarcón, directora de UniversoVivo.

La sostenibilidad será el punto de partida de este encuentro; por eso, este año la organización quiere ir un paso más allá y desmarcarse del resto de los festivales españoles a través de un plan de sostenibilidad más ambicioso con el que esperan reducir por lo menos en un 15% sus emisiones de CO2 con respecto en ediciones anteriores. Para gestionarlo se tendrá en cuenta la movilidad global, incluyendo movilidad de público que representa generalmente mas del 70% de las emisiones totales de los Festivales musicales y en la producción de residuos plásticos que es el segundo parámetro en emisión derivada de gases de efecto invernadero.

Carolina Rodríguez, responsable de comunicación del Festival asegura, “la ciudad de Benidorm tiene un ambicioso plan de sostenibilidad y el Festival tiene que estar a su altura. Además es impensable que con la crisis social y ambiental que estamos sufriendo los promotores culturales no tomemos cartas en el asunto. En otros países como UK la sostenibilidad en Festivales es una exigencia de público y artistas. Aquí por el momento nos toca reivindicarla a nosotros, los promotores culturales, pero es un testigo que se lleva con gusto.”

Carolina también explica que la innovación del enfoque del plan de sostenibilidad viene en la priorización de la selección de las medidas, favoreciendo aquellas que tiene mayor impacto en la reducción de la huella de CO2. “En un estudio realizado por el Festival Eurockéennes de Belfort sobre la huella de Co2 comprobaron que su huella de CO2 provenían en un 80% de los viajes derivados del festival, que incluyen al público, a los artistas y a todo el personal implicado en le Festival. Creemos que en nuestro caso el ratio será similar, pero aun así vamos a realizar un estudio este año para establecerlo. Y vamos a priorizar la disminución de dicha huella a través de plan de movilidad sostenible. Igualmente, es indispensable disminuir drásticamente los residuos derivados de la celebración de un Festival como el nuestro. La implantación del vaso reutilizable es ineludible. Su impacto en la huella no es tan grande pero es una de las mayores acciones de sensibilización que se puede llevar a cabo. No son las únicas medidas que vamos a implantar pero si las que queremos comunicar, porque creemos que puede ser inspiradoras para otros promotores que quieran, como nosotros participar activamente en el cambio de enfoque de los grandes Festivales.”