Dia Internacional de las MontañasLa Asamblea General de las Naciones Unidas ha designado el día 11 de diciembre, del año 2003 en adelante, como el “Día Internacional de las Montañas”. Se celebra cada año con un tema diferente en relación con el desarrollo sostenible de las montañas.

El tema del Día Internacional de las Montañas 2011 es “Las Montañas y los Bosques”, coincidiendo con el Año Internacional de los Bosques. Su objetivo es el de crear un mayor conciencia sobre la importancia de los bosques de montaña y el papel que juegan dentro de una Economía Verde así como en medidas de adaptación al cambio climático.

Los bosques de montaña cubren aproximadamente una cuarta parte de la superficie terrestre y albergan al 12 por ciento de la población humana. Se pueden encontrar en todos los continentes e incluyen impresionantes cadenas montañosas como el Himalaya, los Andes, los Alpes y las Montañas Rocosas.

montanas-y-bosques-en-primavera

La importancia de preservar las montañas es crucial, al proporcionar agua potable a por lo menos la mitad de la población mundial para el uso doméstico, riego, industria y energía hidroeléctrica.

Sin embargo, en muchas partes del mundo las montañas están bajo un grado de amenaza nunca antes visto y la deforestación en bosques tropicales como el Amazonas o en los bosques de Indonesia, por poner unos ejemplos, continúan a un ritmo desconcertante. Proteger estos bosques y asegurarnos que están cuidadosamente administrados es un paso importante hacia el desarrollo sostenible de montañas.

La deforestación en las montañas recibe impulso en gran medida del crecimiento demográfico y la expansión de la agricultura comercial. Al aumentar la competencia por las tierras en las zonas de montaña, los agricultores en pequeña escala se han visto forzados a despejar tierras marginales en pendientes empinadas que no son adecuadas para la agricultura. Los pastores envían animales a pastar en pastos de montaña y en tierras boscosas, destruyendo a menudo la cubierta del terreno, compactando el suelo, impidiendo la regeneración natural y dificultando la reforestación. La tala comercial y la minería también han contribuido a la pérdida de cubierta forestal en las montañas.

La FAO, organización internacional para la agricultura y la alimentación,  afronta en diversas formas los desafíos del desarrollo sostenible en las regiones de montaña de todo el mundo. A través de sus departamentos técnicos atiende las necesidades de la población y el medio ambiente de las montañas a través de su labor normativa, su programa de campo, dando apoyo directo a los países y contribuyendo a las asociaciones mundiales.

Fuente: www.fao.org