¿Talar la selva amazónica es progreso?, la mayoría del senado de Brasil así lo entiende, aprobando la nueva ley forestal por 59 votos a favor y 7 en contra.
Con la aprobación de la nueva ley, se reducirá la franja de ribera protegida (pasando de 30 a 15 metros), se reducirán muchos planes de restauración para zonas deforestadas, y disminuye el porcentaje de terreno privado protegido (del 80% se pasarrá al 50%). Además la nueva ley dejará impunes a los que han destruido el bosque hasta el 2008.
Bueno para la Industria malo para el Amazonas
Esta nueva ley forestal, aprobada ayer por el Senado Brasileño, abrirá la puerta a la agricultura y ganadería a gran escala, principales causas de la destrucción de bosques tropicales en la región.
Pese a los esfuerzos de las ONGs y las medidas adoptadas por el Gobierno de Brasil, que había conseguido frenar la tasa de deforestación en el Amazonas (de casi 30.000 hectáreas en 1995 a unas 6.500 en 2010), la nueva ley forestal impedirá el cumplimiento del compromiso de reducción de emisiones adquirido por Brasil en la Cumbre del Clima de Copenhague.
Abierta la veda a la tala de selva
Gracias a esta nueva ley, aproximadamente 80 millones de hectáreas, equivalente a las superficies de Alemania, Austria e Italia juntos, podrían acabar siendo deforestadas.
¿Y todo por el progreso?, ¡que progreso!, esto solo beneficiará a las empresas agrícolas y ganaderas que ganarán espacio a la selva quemando pastos para producir más contaminación. Ahora se estarán frotando las manos pensando en los beneficios. Los terratenientes, así como el gobierno, han invertido millones para impulsar el crecimiento de la producción de granos de soya, de carne y han construido grandes presas hidroeléctricas en la región, es hora de sacarle rentabilidad, ¿no?.
Terrible impacto Medio Ambiental
A nadie le importa los 29 gigatoneladas de CO2 a la atmósfera que se producirán, gracias a esta nueva ley forestal, agravando aún más el problema del Cambio Climático.
¿A quién le importa el futuro de los pueblos indígenas y la biodiversidad?
La tala masiva provocará además de graves impactos como la pérdida de biodiversidad, la disminución en la calidad y cantidad de los recursos hídricos y pesqueros, la pérdida de fertilidad de los suelos o el aumento del riesgo de deslizamientos de tierra. Es decir más inundaciones y sequías que sufrirán los menos protegidos que son los 300 grupos indígenas que pueblan la región amazónica.
No comprendo como podemos dejar en manos de los políticos un verdadero “Pulmón del Planeta” como es el Amazonas.
Gracias a las presiones de las industrias de la región se calcula que se pueden talar 80.000 hectáreas de selva, todo por el dinero y la prosperidad.
Para muchos de nosotros la riqueza y prosperidad es conservar a nuestros hijos la mayor riqueza que tiene Brasil que es el Amazonas.
Estamos en unos tiempos convulsos de recesión, donde solo se piensa en el beneficio propio y no en el problema común que tenemos todos los habitantes de este Planeta, que es el Cambio Climático y la perdida de Biodiversidad. Esto si que no tiene precio.
Aún estamos a tiempo para impedir esto
Todavía estamos a tiempo de evitar la puesta en marcha de la nueva ley, a pesar de su aprobación por el Senado, la ley volverá al Parlamento para ser ratificada, por lo que durante ese tiempo la comunidad internacional tiene que movilizarse para impedir que la región amazónica vuelva a caer en las destructivas manos de quienes ya han provocado la deforestación a gran escala más grave de la historia.
De hecho, la red mundial de WWF lanzará en breve una campaña online para exigir a la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, que vete la aprobación de la nueva ley o, en su caso, elimine del nuevo texto aquellas enmiendas que puedan suponer una amenaza a la integridad de la Amazonía.
El Pulmón del Planeta en cifras
-
El Bosque Tropical de la Amazonía tiene una extensión de 6.7 millones de Km2.
-
Su superficie se extiende en 8 países: Brasil, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, Guyana, Surinam, Venezuela y la Guayana francesa.
-
El 50% de la superficie de bosque tropical del planeta se encuentra en la Amazonía.
-
Un 10% de las especies conocidas del planeta habitan en esta zona.
-
La cuenca del Amazonas aporta el 15% de toda la descarga de agua dulce a los mares y océanos.
-
Más de 30 millones de personas viven en el Amazonas.
-
Más de 300 grupos indígenas pueblan la región amazónica.
-
WWF lleva más de 40 años trabajando para proteger la Amazonía.
Fuente: www.wwf.es
¿Que intereses mueven a estos «padres de la patria»?…