La Consejería de Medio Ambiente ha sido capaz de manera precursora en España de elaborar un reglamento y, junto con  la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), una Ordenanza Tipo y una Guía Técnica, referencia en el Estado español, según a informado Europa Press.

La elaboración de la Guía Técnica Lumínica sirve para "una correcta aplicación" del Reglamento. Una herramienta "eminentemente práctica" dirigida a los profesionales y a los ayuntamientos para que diseñen un sistema público de alumbrado "acorde con la realidad del municipio".

La Junta de Andalucía prevé con estas medidas tomadas, reducir hasta 44.500 toneladas de Dióxido de Carbono (CO2) al año con el Reglamento para la protección de la calidad del cielo nocturno frente a la contaminación lumínica y el establecimiento de medidas de ahorro y eficiencia energética, aprobado por el Consejo de Gobierno el 3 de agosto de 2010, "a pleno rendimiento", esto es, a partir de 2013.

Como consecuencia de estos planes,  se dejarán de emitir en el 2013, unas 44.500 toneladas de CO2 menos al año cuando esté "a pleno rendimiento"; un dato equivalente a la contaminación de los coches que hay en una ciudad de 40.000 habitantes, según han informado fuentes de la Consejería de Medio Ambiente a Europa Press.   

Mientras la normativa estatal hace hincapié "solo en la eficiencia energética, la autonómica además aborda la contaminación lumínica por la iluminación inadecuada". Además, la guía recoge las previsiones de la normativa, tanto estatal como europea, para que los ayuntamientos "no tengan que verse obligados en poco tiempo a repasar las luminarias" según informan desde la Consejería. 

Fuente: www.europapress.es/