Sin límites de imaginación ni de la procedencia de los materiales, existen artistas asombrosos cuyas piezas de arte se componen a partir de elementos encontrados en los desguaces.

El arte no tiene límites: puede surgir a partir de las ideas y materiales más insospechables e increíbles. Es el caso múltiples artistas –de diferentes partes del mundo- que han echado a volar su imaginación y han elaborado, con elementos procedentes del desguace, piezas de arte realmente impresionantes.

Elías Cuadrado: elegancia y diseño

elias-cuadrado Elías Cuadrado, natural de Salamanca (España), es un artista que rescata piezas de vehículos del interior de los Centros Autorizados de Tratamiento (C.A.T.) para convertirlos esculturas y creativos muebles que dan un toque futurista a cualquier salón.

A partir de una caja de cambios, motores de arranque, bombas de gasóleo y mucho más, Cuadrado elabora mesas y objetos decorativos de tal precisión y elegancia que cualquier mecánico o aficionado al mundo del motor querría tener en su hogar o lugar de trabajo.

10-2001

El arte industrial, el nuevo concepto de arte moderno y -al mismo tiempo- clásico, es la corriente que define las creaciones de Elías Cuadrado: tal como se precisa en su sitio web, se caracteriza por ser “un estallido de expresión artística donde lo material está expresamente unido a lo conceptual, dando vida a auténticas obras de arte”.

10-4002

Dentro de la obra de Cuadrado, cabe destacar el trabajo de reconstrucción de las piezas de los vehículos, pues son restauradas artesanalmente de forma individual, por lo que ninguna es igual a otra aún siendo de la misma marca o modelo.

James Corbett: reciclaje y creación

 

colbett1 En 1999, trabajando en un desguace, James Corbett descubrió su talento artístico al comenzar a crear unas impresionantes esculturas con las mismas piezas de los vehículos que ingresaban a sus instalaciones.

Las asombrosas figuras de Corbett -que en su mayoría son animales y coches antiguos- son tan cuidadas y guardan tal semejanza con la realidad, que parecen tomar vida propia.

Lo más impresionante de este artista es que, en su método de trabajo, ninguno de los elementos son doblados o cortados, manteniendo así la integridad original de la pieza.

El trabajo de James Corbett recorre las mejores galerías de arte del mundo y muchas de sus obras no solamente son adquiridas por particulares y empresas como Toyota, Ford o Yamaha, sino que también son utilizadas a modo de trofeos para diversas personalidades.

Una cabra y una ardilla elaboradas con elementos de desguace. Corbett no dobla ni corta los componentes de sus esculturas, por lo que mantienen la integridad original de la pieza

colbett2

colbett3
Rich Muller: Guy Robot

Rich Muller, conocido como Guy Robot, es un artista que se dedica a crear estatuas de robots a partir de piezas que son consideradas basura industrial.

Gracias a piezas de desguaces de vehículos, de aviones o contenedores de obra y otros desechos electrónicos, Muller se nutre de materiales para dar vida a unos curiosos robots.

Según cuenta, el proceso de metamorfosis comienza cuando ha recolectado los componentes necesarios para sus creaciones y, una vez en su laboratorio, comienzan a tomar forma los brazos, piernas, torsos y ojos de los singulares robots.

euclid_wCada una de las creaciones de Rich Muller posee un nombre y una personalidad propia, la que – según cuenta- comienza a gestarse en el momento que sus piezas son encajadas y se inicia un proceso de “jugueteo y experimentación”, hasta que el robot adquiere un nombre y personalidad propia.

Los anteriores son los casos más destacados artistas que trabajan con elementos que –de no ser cogidos para formar parte de estas creaciones- serían tratados como chatarra.

Deshechos que se convierten en arte es el caso de los ejemplos mencionados anteriormente. No obstante, también tenemos los casos contrarios: obras de arte de que convierten en deshechos.

slim_w

Es el caso de la escultura de los 25 años del Parlamento gallego –que costó 60.000€- cuyo destino terminó siendo un desguace a las afueras de Santiago de Compostela.

Fuente:

desguacesnet