Yokai Studio es la empresa gaditana con ubicación en El Puerto (Cádiz) encargada de hacer realidad este proyecto. Barajándose por el momento tres ubicaciones: Chiclana (de donde es Bartolomé Canto, el impulsor de dicha empresa, aunque su residencia actual está en El Puerto), El Puerto y Jerez. Aunque, en Brasil es a donde se va a exportar la idea y se realizará la construcción de una ciudad sostenible llamada Yokai Novo Sao Pedro (en Natal, Río Grande del Norte).

Se implantarán desde el principio los molinos de viento, pues la energía renovable es el punto álgido de este futuro desarrollo y de la ciudad que se está gestionando en Brasil. Además, asegura que todos los retales del parque temático están atados, de modo que la mascota del mismo, distinta por completo a la que conocen los niños españoles, se dará a conocer a toda la ciudadanía, para que los niños y adultos vayan interiorizando las particularidades de dicho parque, que en resumidas cuentas vendrá a ser un Disneyland Paris, pero en las costas gaditanas; habiendo sido también importante el atractivo que generan las playas, pues suman mayor calidad al turismo.

  
Yokai Novo Sao Pedro, “es un proyecto de uso mixto, que combina la residencia colectiva con el uso terciario y el de actividades económicas. Destaca por un marcado carácter sostenible, generando energía y aprovechando los recursos naturales existentes, lo que implica una fuerte influencia en todas las decisiones a tomar para el desarrollo del proyecto. Nuestro objetivo principal es potenciar las virtudes de la actuación que actualmente se encuentra en desarrollo, proponiendo una ordenación de viviendas que responda a las exigencias comerciales, funcionales y técnicas de partida, todo ello desde parámetros sostenibles, ya que a la flexibilidad de las viviendas se añade la integración de sistemas de energía alternativa de producción de energía eléctrica como son la eólica y la solar”.
“La idea generadora se puede condensar en la siguiente frase: moldear el territorio con la infraestructura. La infraestructura considerada es la que genera energía eléctrica mediante torres de aerogeneradores, pero combinada e integrada con el uso residencial, creando espacios aprovechables para las comunidades de propietarios y además generando energía eléctrica para el consumo de las viviendas y para la venta a la empresa suministradora”.

La Movilidad

“El transporte emplea un cuarto de la energía consumida en nuestra sociedad, lo que constituye una cuestión clave en el desarrollo sostenible. El planeamiento urbano avanzado reduce la necesidad de usar cualquier transporte motorizado. Al eliminar como directriz principal la ordenación entorno al coche, se gana terreno que se destina a espacios públicos abiertos, donde se puede potenciar la relación entre las personas”.
Esta ciudad también contará con la posibilidad de conseguir ahorros energéticos a gran escala a nivel urbano, como destacan en el proyecto. En cuanto a las viviendas, siempre exportables a España, según indica Canto, se clasifican en tres tipos, de uno, dos y tres dormitorios.


El proyecto total de dicha ciudad brasileña consta de un parque industrial de 600.000 metros cuadrados; donde trabajarán más de 10.000 personas, muchas de ellas españolas, pues hay muchos interesados en este proyecto, como puedan ser los empresarios del Parque Industrial de Elche, con los que se está realizando un hermanamiento de colaboración entre ambos y con los que se tuvieron reunión en semanas pasadas asistiendo a ella empresarios brasileños y el congresista brasileño Renato Fernandes -director de la comisión de desarrollo económico, Industrial y de comercio de Brasil. (CDEIC).

En este parque es donde se ubicarán las fábricas de aerogeneradores de última generación, placas fotovoltaicas, fabrica de coches eléctricos, fábrica de lámparas led, así como industrias relacionadas con la sostenibilidad y las energías renovables.

Más información en: www.andaluciainformacion.es/portada/