Seguramente, que más de uno se ha hecho ya esta pregunta. De la misma manera que ya tenemos en el mercado multitud de marcas biológicas, hay muy pocas que tengan cosmética solar; y las que tienen, no son demasiado buenas. Debe de ser complicado sacar al mercado un protector solar eco (a mi parecer), que sea efectivo y no sea nocivo para nuestra salud o el medio ambiente.
Antes de entrar en la cuestión quisiera que tuvieseis en cuenta estos consejos:
La estación estival es perfecta para realizar actividades y deportes al aire libre, pero ¡cuidado!, extrema las precauciones a la hora de practicarlos, porque el sol ahora incide de manera radical en España. Muchas de las peores quemaduras se producen los primeros días de exposición al sol, porque nuestra epidermis no está acostumbrada a los rayos solares. Lo mejor es que te protejas con ropa fresca de algodón ecológico y utilices algún gorro para la cabeza, no solamente es peligroso el sol por las quemaduras que provoca, sino porque puede producirte una insolación sin que te des cuenta, y con síntomas muy variados (malestar general, dolor de cabeza, vómitos,…).
Y si vas con niños ten mucha más precaución, ellos no soportan una exposición prolongada como un adulto. Por eso, lo mejor es que busquéis sombras en las horas centrales del día, y en los primeros días, llévales siempre con camiseta incluso para bañarse, sobre todo sin tienen la piel lechosa. Recuerda que su piel es mucho más fina que la tuya, si encima su fototipo de piel se corresponde con el de la gente nórdica, con pelo y ojos claros, olvídate de poneros al sol. Y mucho cuidado con los pelirrojos, son los más propensos a las terribles quemaduras solares; su melanina no les proporciona nunca ni siquiera un color dorado.
Desde Conciencia Eco quiero animaros a todos a que utilicéis protectores solares ecológicos, fundamentalmente, por dos razones más que importantes: primero, porque como todos deberías saber, la mayor parte de los cosméticos que utilizamos terminan en el mar dañando todo el ecosistema marino; y segundo, porque nuestra piel es nuestro más extenso órgano corporal, y ella es el vehículo por el que nos llegan multitud de sustancias dañinas que penetran a través de la epidermis y terminan en el torrente sanguíneo, y de ahí se transportan al resto de órganos corporales.
Los protectores solares ecológicos, están compuestos por filtros minerales físicos (dióxido de titanio u óxido de zinc), y no químicos. Éstos últimos se sabe que pueden producir alergias, y en lo peor, cáncer. Los filtros físicos actúan desviando los rayos solares, sin bloquearlos. Para ello podéis leer el artículo escrito por Mama Pepa Lanzarote, sobre la Cosmética Tóxica. Es realmente clarificador de lo que la industria publicitaria nos quiere vender.
Lo que está claro es que los productos químicos son mucho más baratos y fáciles de conseguir, que los naturales. Siempre te van a contar lo “maravillosos” que son, pero nunca los efectos dañinos o “colaterales” que puedes tener al utilizarlos.
La cuestión más complicada es encontrar productos solares ecológicos que al tener filtros físicos, no nos dejen un rastro blanquecino en la piel. Yo después de probar muchos, y cuando digo muchos, son muuuuuuuuchos; me quedo con los de Green People. Esta marca del Reino Unido, tiene unas cremas excepcionales en su calidad. He probado Loción Solar SPF 25, y se extiende perfectamente, ¡sin dejarte blanca!. Es resistente al agua, huele bien y funciona ¡yo tengo la piel muy clara!.
![]() |
![]() |
Mi hija ha utilizado la que tienen para niños de lavanda con SPF25, y le encanta. Es perfecta; aunque la hay también sin perfume para bebés, o para niños con piel muy reactiva.
¡Este verano recuerda protegerte del sol y proteger el medio ambiente!
http://detenganlavacuna.wordpress.com/2011/01/23/tio2/
Yo utilizo la crema BIOACTIVA FP6 de la marca DULKAMARA. Biológicamente este producto activa el melanocito, que produce más melanina. Su uso continuado hace que tu protección natural aumente, consiguiendo casi la pantalla total. En realidad no es un protector solar pero sus beneficios son evidentes desde la primera aplicación. Yo lo uso sobre todo a modo de after sun y es expectacular. También podemos usarlo en quemaduras por su alto poder regenerante. Además, está indicado para un tipo de piel grasa por lo que puedo decir que combate el acné eficazmente. Por supuesto todos los problemas de manchas corporales se matizan muy bien.
Espero que os ayude.
Marta
http://www.cosmetica-organica.com
Yo también opino que los fltros físicos son mucho más seguros que los químicos y considero que utilizar protectores solares bio es una gran elección. Pero no es oro todo lo que reluce; los protectores solares de Green People CONTIENE FILTROS QUÍMCOS y además en mayor proporción que los físicos. (Basta con leer la lista de ingredientes y ver que entre los primeros se encuentra "Isoamyl-p-methoxycinnamate", un filtro químico. Además contienen phenoxiethanol.
No es lo mismo un cosmético orgánico que un cosmético con un alto porcentaje de ingredientes orgánicos, porque el porcentaje restante pueden ser ingredientes que no nos gusten, y luego nos llevamos sorpresas.
A mí me gustan especialmente los solares de UVBIO, que además de no contener alcohol SÍ son 100% minerales y tampoco dejan rastro blanco.
Un saludo!
Gracias por el dato, lo tendremos en cuenta.
Una saludo
Diana