La feria de productos ecológicos y consumo responsable BioCultura, celebrada en Valencia, ha clausurado su segunda edición con más de 15.000 visitas. Este año, además, se ha duplicado el número de expositores. Entre los de más éxito destacó “Eco Estética”, un apartado dedicado al sector de la cosmética ecológica, organizando jornadas especialmente dedicadas a los profesionales del sector y un completo programa de charlas y conferencias para el público en general, en las que se trataron temas educativos e informativos referentes a los perjuicios que producen ciertos ingredientes utilizados en la cosmética tradicional, o la relación entre alimentación y belleza; show-room y demostraciones.
Otra iniciativa en la que vale la pena detenerse es la recogida de firmas impulsada por la Asociación Vida Sana y Fodesam para que el Ministerio de Sanidad reconozca como enfermedad el síndrome de sensibilidad química múltiple que padecen muchas personas que manifiestan una severa intolerancia a la exposición a niveles “bajos” de sustancias químicas que son usadas cotidianamente en pesticidas, productos de limpieza, productos de aseo personal, ambientadores… que les generan problemas neurológicos, respiratorios, dermatológicos, cardíacos, etc. Para aquellos que aún no hayan podido hacerlo en la féria, pueden firmar en la pagina Web de la asociación Vida Sana www.vidasana.org , o en www.peticionpublica.es .
También ha tenido muy buena respuesta del público el Festival de Cine – la mirada de la consciencia, con la proyección de 10 películas que ya comentamos en el blog.
En total, más de 150 actividades se han celebrado durante los tres días de la Feria, cuyo balance arroja un mensaje que no puede ser más explícito, ya lo dijo Ángeles Parra, Directora de BioCultura, cuando señaló que el sector ecológico se ha consolidado como una alternativa viable en la creación de puestos de trabajo, y que cada vez se hace más necesario un cambio de actitud a favor de la sostenibilidad en todos los sectores de la industria, comercio, servicios y en la propia actitud de gobiernos e instituciones.
Fuente: Comunicación Vida Sana – BioCultura
1 Comentario