Hoy se inaugura BioCultura Valencia, la feria de productos ecológicos ecológicos más importante del estado español, que se celebra desde el viernes 4 al domingo 6 de marzo.
Fruto de un convenio entre Feria Valencia y asociación Vida Sana, BioCultura inició en 2010 un proyecto que se consolidó nada más abrir sus puertas. El éxito y la buena acogida de la primera edición es un precedente inmejorable para un largo camino en la Comunidad Valenciana.
CRECIMIENTO DEL 30%
En este sentido, Ángeles Parra, directora de BioCultura, presidenta de la Asociación Vida Sana y organizadora del salón, remarcó el crecimiento del 30% experimentado en el número de expositores, subrayando la acogida tan espectacular que ha tenido por parte de las empresas, que no ha n querido perderse la oportunidad de dar a conocer sus productos a un público concienciado con la ecología. “El año pasado pusimos mucha ilusión, pero teníamos algunas reservas que se han disipado ahora, en esta segunda edición, con la que estamos encantados y seguros de que será un éxito en todos los sentidos”, ha dicho Parra. “Es agradable ver una acogida tan espectacular, y eso nos anima a seguir hacia delante, porque estamos convencidos de estar en la dirección adecuada. Estamos en un sector en auge, con una gran proyección que puede ser la solución a la situación de crisis que vivimos actualmente, no tan sólo económica, sino también social y ética. Y este es el mensaje positivo que pretendemos ofrecer. El sector ‘bio’ tiene soluciones a los problemas que enfrentamos. BioCultura viene este año con muchas novedades, entre ellas una aproximación al mundo de la eco estética, que es un sector en pleno desarrollo, el de la cosmética ecológica certificada”.
UN SECTOR AL ALZA
En parecidos términos se posicionó Javier Sendra Megual, presidente del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana (CAECV), que remarcó el auge de la agricultura ecológica en la Comunidad Valenciana, que de una superficie de 38.753 hectáreas que existían en el año 2009… ha pasado a 56.627 hectáreas en el 2010. Sendra no disimuló su preocupación al comentar que desgraciadamente el 80% de la producción se exporta a otros países, cuando lo que se debería de hacer es potenciar el autoconsumo. En este sentido, le dio las gracias a la organización y a la feria por promocionar los valores de cómo tiene que entenderse la ecología y el respeto por el medio ambiente, la agricultura y la ganadería. Y animó a todos a trabajar juntos para estimular el consumo de productos ecológicos. Javier Sendra fue más allá y anunció el proyecto que el comité que él preside lleva entre manos de aplicar este concepto ecologista en los comedores escolares, “de manera que la alimentación ecológica pueda llegar al 100% de los comedores escolares de los colegios públicos de toda la comunidad”.
GARANTÍAS Y CALIDAD DE LA OFERTA
El Comité de Selección de BioCultura está formado por el equipo técnico de BioCultura, INTERECO y técnicos y profesionales de todos los sectores presentes. Trabaja durante todo el año meticulosamente y con rigurosidad para que las propuestas que se presentan en la feria cumplan los requisitos exigidos. Los alimentos sólo pueden ser biológicos, certificados por cualquiera de los organismos oficialmente reconocidos tanto en España como en Europa al amparo del reglamento comunitario 834/2007. Para el resto de países, los certificados reconocidos por la Unión Europea. Los otros sectores también están sometidos a condiciones específicas de participación que cada año se mejoran y se hacen más exigentes. Existe también un código ético de admisión de expositores que debe cumplirse.
AGRICULTORES CONCIENCIADOS
Pedro Burruezo, director de la revista The Ecologist, remarca que la agricultura ecológica no ha dejado de crecer en los últimos años; a pesar de la situación actual, comentó, “ya hay 1,6 millones de hectáreas en toda España. Eso se ha conseguido, no por los apoyos por parte de la Administración, sino por el interés de los propios agricultores concienciados, gracias a los cuales podemos decir que España es líder en cultivo de producción ecológica. Desde BioCultura queremos proponer un cambio de paradigma hacia una bioeconomía que viva en armonía con una sociedad al servicio de las personas y no al servicio de los mercado, Wall Street y los usureros”.
“Todo el sector ‘bio’ es un sector emergente capaz de crear mucha riqueza y puestos de trabajo en una economía global que se está desplomando a marchas forzadas. Debemos ser capaces de saber cuáles son nuestras prioridades, y éstas deberían ser la salud, la salud del medio ambiente, sociedades estables y eco-nomías locales sólidas y con futuro”, dijo Burruezo.
LA INDEPENDENCIA
La Asociación Vida Sana, declarada de Utilidad Pública, es la organizadora de BioCultura. En 1974 trajo e impulsó en España el movimiento de la cultura biológica. Son ya 35 años denunciando, y anunciando, con antelación, escándalos que se han ido sucediendo y, al mismo tiempo, construyendo formas de producción viables y rentables para agricultores, ganaderos e industriales; y sanas para la salud y el medio ambiente. La autofinanciación es la base de la independencia que caracteriza a Vida Sana y, por tanto, también, a BioCultura.
El rigor, la persistencia y la transparencia han convertido a BioCultura en referente a nivel internacional. En 2007 Vida Sana/BioCultura ha obtenido el Premio Alimentación Ecológica y Biodiversidad, otorgado por los Ministerios de Agricultura; Medio Ambiente y la Fundación Biodiversidad, en reconocimiento a una trayectoria seria y comprometida con la calidad de vida.
MAMATERRA, FESTIVAL ECOLÓGICO DE LA INFANCIA
Coincidiendo con BioCultura se celebrará el Festival Ecológico de la Infancia Mamaterra con una gran variedad de actividades lúdicas para los más pequeños: talleres de cocina, huerto biológico, talleres de reciclaje y energías renovables. Música, teatro,marionetas… los niños participarán durante el fin de semana en familia.
Fuente: biocultura.org
No hay Comentarios