Andrew Charalambous quiere que seamos conscientes de la problemática medio ambiental, pero él no ve ninguna razón por la cual, la conciencia ambiental y el hedonismo no puedan ir de la mano. Los beneficios van a parar a Amigos de la Tierra, lo único que tienes que hacer es bailar para salvar al mundo.
Salir de juerga o ir a bailar, es la actividad que más energía consume en el planeta, y en ella se involucra de alguna forma casi todos los jóvenes del planeta. La globalización se manifiesta a través de una convergencia de personas de todas las razas, colores, credos y color político.
Club4Climate pretende utilizar esta plataforma para crear su revolución. Una revolución de la conciencia del cambio climático, que dé lugar a una nueva conciencia planetaria. El desafío más grande en la historia de la humanidad se puede transformar en nuestra mayor oportunidad. Una oportunidad para transformar nuestra experiencia de la globalización, de una pesadilla impulsada por los beneficios, en una visión de un nuevo Edén.
Club4Climate apoya y aplaude las tecnologías innovadoras de Michel Smit y su Sostenible Dance Club. El plan Surya ecológica, es realista y práctico, y tiene por objeto mejorar el bienestar personal, y nuestra relación individual con la Tierra, como parte de nuestra búsqueda ecológica. Los dos no son mutuamente excluyentes, sino complementarios. Ese es el punto de vista único de Club4Climate.
El modelo de Surya, a seguir por cualquier club que desee adherirse a su red, es el siguiente:
1. La instalación de una Sala de la Tierra, para el uso gratuito de todos los clientes para mejorar su salud física y mental, y familiarizarse con el planeta.
2. El uso exclusivo de las tazas de policarbono, más respetuosas con el medio ambiente.
3. “Recycling” de todos los productos de vidrio, metal, plástico y papel utilizado en el bar.
4. La donación de parte de las ganancias a una organización benéfica registrada y reconocida, del medio ambiente o la sanidad animal.
5. Todos los clientes que asisten al club, que puedan demostrar que viajaron a pie, en bicicleta o transporte público recibirán una entrada gratuita.
6. El club debe utilizar Ecotricity o una forma de suministro de energía renovable.
7. El uso de iluminación de bajo voltaje.
8. Todos los clientes al entrar en el club debe firmar un compromiso de trabajar para frenar el cambio climático.
9. Los clubes deben utilizar pantallas para promover material Club4Climate informar a los usuarios de los peligros del cambio climático, y lo que pueden hacer para luchar contra ella. Para ser vistos, por lo menos una hora al día o de noche, cuando el bar está abierto.
10. Repartir bolsas Club4Climate recicladas para que los clientes pueden utilizar sistemáticamente, sin tener que usar bolsas de plástico.
Las medidas la podría incorporar cualquier club o bar en el planeta, sin impactar negativamente en el medio ambiente. El crecimiento económico es necesario, para producir los recursos que pueden crear las soluciones tecnológicas para evitar “el Armagedón” mundial del cambio climático.
Los pequeños cambios pueden ser realizados por unos pocos, pero es necesario una revolución como la humanidad nunca ha visto antes, para dar respuesta a las necesidades de millones de personas, y así, evitar el cambio climático.
Fuente: www.club4climate.com
2 Comentarios