Casa Mediterráneo y la Universidad de Alicante, a través del Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio “Ramón Margalef”, organizan hoy, 10 de noviembre la cuarta conferencia del ciclo “Impacto ambiental y conservación del territorio y el paisaje: el Mediterráneo”. Se trata de un ciclo que incluye once conferencias y con el que se pretende ampliar los puntos de vista sobre aspectos como el territorio y los impactos ambientales, así como contribuir a aumentar los contactos entre investigadores de diversos países del ámbito mediterráneo y fomentar la participación de los alumnos de investigación.

confluisbalairon

El director del Programa de Análisis y Atribución del Cambio Climático de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Luis Balairón, será el encargado de pronunciar la conferencia “Cambio climático en el Mediterráneo”, que comenzará a las 19.00 horas en la Sala Institucional de la Sede de la Universidad en la ciudad de Alicante. Luis Balairón analizará los efectos que el cambio climático está provocando y provocará en un futuro muy próximo en la región mediterránea si no se ponen soluciones.

Físico y meteorólogo del Estado, Luis Balairón es director del Programa de Análisis y Atribución del Cambio Climático de la AEMET para el estudio de Escenarios de cambio climático para impacto en España. Delegado español en el Comité de Climatología de la Organización Meteorológica Mundial desde 1993, es asesor científico de la Secretaría Técnica de la “Estrategia de Andalucía ante el Cambio Climático” y de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura y realiza una intensa labor de formación y divulgativa en esta materia, en colaboración con diversas instituciones y entidades.

Delegado español en el “IPCC” desde 1989 a 1992, ha sido delegado español permanente en el comité de negociación de la “Convención Marco sobre Cambio Climático”, aprobada en la Cumbre de Río en 1992. Revisor del “Grupo Científico del IPCC” entre 1989 y 2003, fue miembro del “Comité Asesor de Ética de la FECYT”(Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) entre 2002 y 2004, así como presidente de la “Asociación Meteorológica Española” entre 2001 y 2004.

Fuente: Casa Mediterráneo