Los principales protagonistas en toda la cadena comercial, desde el refinado hasta el comercio minorista, se comprometen a través de un manifiesto del Grupo de Trabajo de Aceite de Palma Sostenible, a cumplir con esa premisa.

El manifiesto del nuevo Grupo de Trabajo fue entregado este martes en La Haya al Secretario de Estado de Agricultura, Henk Bleker.

El aceite de palma, una materia prima que se emplea para la elaboración de biodiesel, es a la vez muy popular y controvertida. Cada vez se talan más bosques tropicales para dejar espacio a las nuevas plantaciones. El aceite se utiliza para la fabricación de jabones, helados, margarina y alimentos para animales.

Primicia mundial


Varias empresas, como Unilever, sólo aceptan aceite de palma sostenible. Sin embargo, Holanda tiene ahora una primicia porque la vida empresarial de este país se pronuncia en favor de un aceite de palma sostenible. Se trata de la industria del refinado, la industria de productos alimenticios, alimento para animales y el comercio al por menor.

Los acuerdos no abarcan a todos los segmentos de la industria. En tal sentido la bioindustria no participa. Además, el certificado de sostenibilidad no da garantías de protección a todos los bosques tropicales. Sólo las plantaciones de aceite de palma para las cuales se derribó selva tropical valiosa, después de 2005, serán declaradas tabú.

Fuente: Radio Nederland Wereldomroep