Presenta su programación  del 5, 6 y 7 de noviembre de 2010. Pabellón de Cristal. Casa de Campo. Madrid

Como comprobaréis revisando el programa, los niños no se van a aburrir ni un segundo. Hay actividades para todos los gustos y edades. Todo en un ambiente de diversión y juego, pero concienciándoles que hay que cuidar el medio ambiente.

Viernes, 5 de noviembre

Tarde: 16:00 h a 19:30 h
Taller: el huerto de cerca

Sábado, 6 de noviembre

Mañana: 10:00 h a 14 h

La espiral de talleres. A lo largo de la mañana podréis participar en algunosde estos talleres. Pasead por Mamaterra y escoged el que más os guste:
Vuelta al mundo sostenible, fotografía con las frutas gigantes, Puzzle
del KM.0. juego de la bioca, juegos cooperativos, memory de hortalizas,
macedonia, manos del mundo, maquillaje, circuito ecobici, cD Rom
HorTAC, paseo por los huertos: compostaje, el calor del invernadero,
supermercado, papiroflexia: dentro de una semilla.

Espectáculo itinerante: El megacarro de frutas y hortalizas.
• Taller de reciclaje (es necesario traer una caja de leche vacía).
• Taller de huerto urbano (es necesario traer una botella de agua vacía).
• Tres turnos de talleres de cocina i elaboración de pan:
Horarios aproximados de los talleres: 1r turno de 10:00 h a 11:50 h,
2n turno de 12:00 h a 12:50 h,
3r turno de 13:00 h a 13:50 h.
A cargo de la ECOcocinera Nuri Morral y el grupo “PATONS” Auténticas
enamoradas del pan i del buen comer.

En el escenario principal:
1. Función del teatrito a cargo de la Asociación de mujeres de Sito (13h.)
2. Payasos sin fronteras: Primer pase a las 12h. Segundo pase a les 16h.

DESCANSO : 14 h a 15:30 h
Tarde: 15:30 h a 20:00 h

Tenéis toda la tarde para participar en la rueda de talleres.
Vuelta al mundo sostenible, fotografía con las frutas gigantes, Puzzle
del KM.0. juego de la bioca, juegos cooperativos, memory de hortalizas,
macedonia, manos del mundo, maquillaje, circuito ecobici, cD Rom
HorTAC, paseo por los huertos: compostaje, el calor del invernadero…,
supermercado, papiroflexia: dentro de una semilla.

Espectáculo itinerante:
El megacarro de frutas y hortalizas. Taller de reciclaje (es necesario traer
una caja de leche vacía). Taller de huerto urbano (es necesario traer una
botella de agua vacía). Patés creativos. L’a otra cara de las verduras!! Con
la cocinera más creativa de Mamaterra. Taller de pan a cargo de PATONS.
Horarios aproximados: 1r turno de 16:00 h a 16:50 h
2n turno de 17:00 h a 17:50 h
3r turno de 18:00 h a 18:50 h
4r turno de 19:00 h a 19:50 h
En el escenario principal
1. Elaboración de muñecos ecológicos con fibras naturales a través
de la poesía y cuentos. A cargo de la Asociación de mujeres de Sito
(16h.)
2. Cia. Sol i tierra. Espectáculo: Animamundi (17,30 h.)

Domingo, 7 de noviembre

Mañana: 10:00 h a 14 h

La ruleta de los talleres.

Déjate llevar con la selección de talleres que realizará el magnífico grupo
de monitores de Mamaterra. Quizás el de maquillaje, el circuito ecobici, el
huerto urbano, el juego de la bioca, el memory, el cd-Rom HorTAC. Déjate
sorprender y disfruta de los talleres.
• Tres turnos de talleres de cocina i elaboración de pan:
Horarios aproximados de los talleres: 1r turno de 10:00 h a 11:50 h,
2n turno de 12:00 h a 12:50 h,
3r turno de 13:00 h a 13:50 h.
A cargo de la ECOcocinera Nuri Morral y el grupo PATONS.
En el escenario principal
1. Función de teatrito a cargo de la Asociación de mujeres de Sito (13h.)
2. Payasos sin fronteras: Primer pase a las 12h. Segundo pase a les 16h.

DESCANSO: 14 h a 15:30 h
Tarde: 15:30 h a 20:00 h

Todos los talleres de Mamaterra hasta el fin de las existencias.
No tiramos nada y aprovechamos el sobrante para hacer cocina imaginativa con Núria. Es necesario crear buenas recetas con lo que encontramos en la cocina! Turnos hasta finalizar las existencias!
1. Elaboración de muñecos ecológicos con fibras naturales a través de la
poesía y cuentos. A cargo de la Asociación de mujeres de Sito (16h.)
2. Cia. Sol i tierra. Espectáculo: Animamundi (17,30 h.)
Juegos cooperativos para cerrar el festival.

Nota: Los talleres se realizaran hasta el fin de las existencias. Es responsabilidad de las familias el cuidado y vigilancia de sus hijos. La organización se reserva el derecho de alterar el programa por causas ajenas a la organización.

Fuente: BioCultura