Próximamente, abrirá sus puertas en Madrid BioCultura, la feria más importante de productos ecológicos y consumo responsable que se celebra en de España.
BioCultura es un encuentro de carácter internacional que se sitúa entre los dos más importantes de estas características que se celebran en Europa.
Se celebra anualmente en Barcelona, Madrid y Valencia.
Las 25 ediciones de BioCultura en Madrid, las 17 en Barcelona y 1 en Valencia, significan ya un número importante como para celebrar el éxito del movimiento de la cultura biológica. Valencia es un nuevo peldaño, el primero de una larga escalera.
La feria más importante de España espera en esta ocasión la participación de más de 700 expositores y más de 100.000 visitantes.
BioCultura, esa cita anual tan esperada, es símbolo a su vez del cambio, necesario e imprescindible, para dar el paso definitivo hacia un mundo realmente sostenible.
La feria de los productos ecológicos y el consumo responsable es la avanzadilla de todas aquellas tendencias modernas y antiguas que quieren hacer de nuestro mundo un lugar más agradable y limpio para vivir dignamente.
La felicidad de lo sencillo, la búsqueda de lo bello en aquello que hacemos, en el trabajo, en la vida familiar, en el ocio… está en el corazón de BioCultura.
¿QUÉ OFRECE BioCultura?
Más de 17.000 referencias de productos de alimentación ecológica forman el mayor sector de la feria. Estos stands, empresas y productos alimentarios se sitúan en un único pabellón.
Los demás sectores, que nos ayudarán a llevar en todos los aspectos de nuestra cotidianidad una vida más sana, forman un amplio abanico de productos y servicios que le dan a la feria otra proyección y que atraen a ciudadanos interesados por infinidad de temas e inquietudes.
Productos naturales certificados para la higiene y la cosmética; materiales para la bioconstrucción; energías renovables; muebles y decoración para la vivienda y lugares de trabajo saludables; terapias y medicinas complementarias; ahorro y reciclaje; cáñamo industrial; ecología; medio ambiente; turismo rural y casas de reposo; juguetes; artesanías; música; libros y revistas.
LA FERIA PROFESIONAL
El sector más importante de BioCultura es el de la alimentación biológica. Una amplia gama de productos y servicios completa la oferta de la feria que, acompañada de un alto nivel de calidad, caracteriza la madurez y profesionalidad de los operadores del sector y de las empresas presentes en cada edición.
BioCultura acoge a profesionales de cada uno de los sectores y promueve la participación del consumidor, convirtiéndose así en un escaparate de la producción biológica y ecológica en un marco de respeto por las formas de producción basadas, a su vez, en el respeto a la vida.
Los profesionales tienen la oportunidad de conocer directamente a distribuidores y operadores y de realizar sus transacciones comerciales de una forma sencilla. Las empresas, por su parte, disponen de ese escaparate que es BioCultura para ofrecer y atender a sus clientes y recibir a otros nuevos atraídos por el alto nivel de difusión de la feria y de su proyección de futuro.
Empresarios, tenderos, prescriptores, importadores, exportadores, cocineros y profesionales de otras muchas artes y disciplinas acuden a BioCultura como el lugar donde seguro encontrarán respuestas y propuestas.
Este año, en Madrid, su lema es: “26 AÑOS DE COMPROMISO Y RESISTENCIA Ó CÓMO LA CRISIS PUEDE CAMBIAR NUESTRAS VIDAS”.
La oferta que nos presenta BioCultura es muy completa y abarca todos los sectores: alimentación ecológica, cosmética biológica y natural, ropa y calzado, medio ambiente, bioconstrucción, energías renovables y terapias complementarias.
Además, la agenda de la feria está repleta de actividades paralelas a la actividad comercial. Información libre e independiente, que pretende dar las claves para, con nuestras opciones de consumo y nuestros hábitos diarios, optar por una vida más acorde a nuestras necesidades.
Temas básicos como el de la manipulación genética, los productos químicos, los problemas ambientales, la escasez y la calidad del agua, el cambio climático, la mafia farmacéutica y de la salud… acompañados por otros más técnicos y prácticos para los empresarios ecológicos, y pasando por propuestas musicales, de cine…, espacios para las terapias… Son muchos de los asuntos que se desarrollarán en este espacio de la información que es BioCultura.
Fuente : BioCultura
Creo que el aparato del que me hablas, lo puedes ver en hyla.net.
Te paso todos los datos de la empresa.
Un saludo
Diana
Ferrán Horcajo
Tarragona, 114 local 15
08015 BARCELONA
Telef. 936 012 405
Fax: 934 484 225
email: [email protected]
web: http://www.hyla.net
Sectores: varios
Sistema de purificación del aire, polvo en suspensión, gases tóxicos químicos,alérgenos especialmente indicado para personas alérgicas y con intolerancia química, limpieza profunda de interiores. Sistema ecológico sin filtros.
Estuve en biocultura el 7 de Noviembre.En un stand se presentaba una especie de máquina,parecida en su forma a un aspirador,pero con agua,dentro.
Me explicaron que era para limpiar la casa y que el polvo no se quedara, después de limpiar, en el aire y volviera al poco tiempo a depositarse en los muebles ,ni las pelusas «anidaran» debajo de las camas.
El caso es que hacían una demostración en tu casa.No tenía tiempo ni era el momento.Pero ahora que lo he pensado y comentado con unos amigos ,nos gustaría ponernos en contacto con esta empresa o representante.
¿Alguien sabe como se llama,de qué lugar es y donde se puede contactar?
Agradecería mucho si me pudieran dar información .
Un saludo para todos y gracias,de antemano.
María.