El Mundial del automóvil de París es uno de los salones más importantes del mundo, junto con el de Frankfurt y Ginebra, dedicados enteramente al mundo de la industria del motor. Este fin de semana he tenido el placer de visitarlo de la mano de Renault donde he tenido la oportunidad de conocer a:
Odile Kirchner: Directora del “Programa de nuevas ofertas de movilidad”.
Eric Diemert: Director de la “Gama diseño Renault Sport Technologies”.
Matthieu Tenenbaum: Director Adjunto del Programa Vehículo Eléctrico.
Uno de los mayores retos del automóvil es dar una respuesta al calentamiento global. Renault trabaja desde hace varios años para reducir las emisiones de CO2 de sus modelos, tanto en el uso como en los modos de producción, mantenimiento y reciclaje.
Dentro de su estrategia de 0 emisiones “Zero Emission”, en el marco de su gestión medioambiental Renault eco², Renault considera que es esencial ofrecer al mayor número posible de clientes las mejores soluciones de movilidad, a un precio asequible; por eso Renault apuesta por el coche eléctrico con una nueva línea Renault Z.E. junto con una estrategia basada en la movilidad sostenible o “Car Sharing”.
Según Odile Kirchner – Directora del “Programa de nuevas ofertas de movilidad “Renault quiere entrar en este negocio del Car Sharing para conseguir ser uno de los operadores de movilidad del mercado y ofrecer la posibilidad de utilizar el uso del coche, y no solo el coche”.
Para entender mejor la estrategia de Renault y de otros fabricantes sobre esta oferta de movilidad, vamos a intentar aclarar el concepto de Car Sharing o coche compartido:
¿Qué es el Car Sharing?
El “Car Sharing” o coche compartido es una opción de la movilidad inteligente o sostenible; posibilita utilizar el automóvil sólo cuando sea estrictamente imprescindible, sin necesidad de ser el propietario del mismo.
El Car Sharing tiene obviamente su interés tanto desde el punto de vista medioambiental como desde el punto de vista económico para sus usuarios o co-propietarios. El uso del servicio es muy sencillo, supongamos que dos personas que tienen unas necesidades de desplazamiento complementarias (es decir, no solapadas en el tiempo), por ejemplo uno necesita el coche los días laborables y el otro los fines de semana y festivos, podrán compartir el “servicio del coche” sin tener el coste de comprase el coche. ¿para qué comprar dos coches si con uno basta?.
Una de las estrategias que se están barajando en las grandes urbes de Europa es incluir este tipo de movilidad dentro del abono de transporte urbano, para de este modo aglutinar todos los tipos de transportes en uno solo. De esta manera se podrá utilizar el servicio de transporte que más le convenga en todo momento y facilitar su uso.
Entre las diferentes estrategias de Movilidad Sostenible que existen actualmente, el “Car Sharing” es una opción que ya han escogido muchas ciudades de todo el mundo. Es el eslabón que faltaba para conseguir una movilidad más sostenible y racional en nuestras grandes ciudades. En sucesivos artículos os informaré de más detalles sobre este tipo de soluciones de movilidad eléctrica…
Quería dejaros una página dónde se habla del carsharing, de sus beneficios y de las entidades que lo promueven por todo el mundo. Es la siguiente: http://cochespordiasoporhoras.wordpress.com/
Además, para el carsharing en Barcelona, Granollers, Sabadell y Sant Cugat del Vallés, la empresa que organiza el carsharing se llama Avancar Carsharing y su web es la siguiente: http://www.avancar.es
¡Gracias!
¿Qué tal? Soy José del evento de Paris, muy buen blog, pasaba a cotillearlo un poco jejej, felicitaciones. Por otro lado, te podría interesar una noticia que acabo de publicar, resulta que google se compró un 37% de un proyecto de energía eólica que generaría energía para casi 2 millones de hogares en los estados unidos.
Aquí te paso el enlace por si te interesa.
http://www.internetizado.com/google-invierte-en-la-energia-eolica/
Muchas Gracias compañero por esta buena noticia.
Ya Google había tenido invertido en proyectos de energía eólica:
https://www.concienciaeco.com/2010/07/21/google-invierte-en-energia-eolica/
Espero que te guste el blog y nos leemos.
Un Saludo,
Julio