La ex primer ministra noruega Gro Harlem Brundtland afirma sobre la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP 16), que se celebrará en Cancún (México) el próximo mes de diciembre: «Nadie espera un gran acuerdo, pero confío en que se van a dar pasos en la dirección correcta y pienso que no va a ser una oportunidad perdida”, según ha explicado en Madrid en la VI Conferencia Internacional ‘La Ciudad Sostenible’.
La doctora Brundtland admite que aún con la sensación de fracaso y «depresión» por la cumbre de Copenhague, se alcanzaron «acuerdos importantes» y ahora hay «un alto número de países con ganas de tener resultados positivos en Cancún».
Según, la creadora del término desarrollo sostenible, la percepción de muchos países en vías de desarrollo en la COP-15, es que habían sido invitados a negociar sobre cambio climático, pero sentían de verdad que no les estaban brindando el apoyo potencial para conservar y proteger su diversidad biológica o para alcanzar un desarrollo sostenible.
También defiende que se tiene que evitar a toda costa un incremento de 2 grados centígrados en la temperatura del planeta antes de 2050, algo en lo que «están de acuerdo todos los países»; un acuerdo sobre los recursos financieros necesarios hasta 2020 (100.000 millones de dólares en 2020 y 3.000 millones anuales en los próximos tres años).
El problema es que hoy día sólo el 30% de las emisiones mundiales corresponden a los países que ratificaron el protocolo de Kioto en 1997. Hay nuevos actores, como China, India o Brasil, que se han convertido en los grandes emisores, y si no se implican esos países no habrá solución al cambio climático.
Cancún, dice la ex primera ministra noruega, es en realidad «la forma en cómo poner en marcha esto», pero cree y espera que se añadan algunos elementos nuevos a Copenhague en la cita mexicana. Como por ejemplo, el bosque tropical, en cuya protección «hay gran acuerdo» y se trata de un asunto en que los noruegos, están «dispuestos» a poner sobre la mesa importantes recursos.
En esta nueva conferencia se va a ir con «con un espíritu más pragmático. Nunca se sabe hasta que la gente se reúne hasta donde se puede llegar y el consenso que se pueda alcanzar», ha concluido.
En Madrid la doctora explicará los avances en las negociaciones internacionales y las necesidades y dificultades para alcanzar una solución para el clima. Además, realizará un recorrido por la historia de la sostenibilidad desde 1987, cuando se publicó su informe, porque Clima y Cambio Climático son, en su opinión «parte del esquema y del equipo de desarrollo sostenible».
Las Naciones Unidas también la ha vuelto a llamar para redactar el nuevo informe sobre desarrollo y sostenibilidad que será presentado en 2012 en la Cumbre Río+20.
Fuente: EFE
1 Comentario