Creada en 1992 la ecoetiqueta europea evalúa los efectos medioambientales de un producto a lo largo de su ciclo de vida: consumo de materias primas, producción, distribución, utilización y desecho. Se otorga a los productos que garantizan un alto nivel de protección ambiental dentro de los siguientes grupos: equipos de ofimática, productos de papel, ordenadores, productos de limpieza, electrodomésticos, productos de bricolaje y jardinería, iluminación, camas y colchones, ropa y zapatos.

Los criterios son unificados y válidos para todos los Estados miembros de la Comunidad Europea. Existen 23 categorías de productos. Su gestión es competencia del Comité de etiqueta ecológica de la Unión Europea (CCEUE) con el apoyo de la Comisión Europea.

Criterios de concesión de algunos productos:

  • Ecoetiqueta Europea (Ecolabel): Papel gráfico y para copias
  • Ecoetiqueta Europea (Ecolabel): Ordenadores personales
  • Ecoetiqueta Europea (Ecolabel): Ordenadores portátiles
  • Ecoetiqueta Europea (Ecolabel): Televisores
  • Ecoetiqueta Europea (Ecolabel): Bombillas eléctricas
  • Ecoetiqueta Europea (Ecolabel): Calzado
  • Ecoetiqueta Europea (Ecolabel): Productos de limpieza de uso general y los productos de limpieza de cocinas y baños.

Fuentes: www.consumoresponsable.org