La Oficina Europea del Medio Ambiente ha detectado que hay empresas madereras con la ecoetiqueta europea, como Pindo Deli, que están teniendo un impacto devastador en las selvas tropicales de Sumatra, provocando la deforestación, amenazando especies amenazadas como el orangután y perjudicando los derechos de los pueblos indígenas.
Pindo Deli ofrece dos productos de papel diferente con la licencia francesa AFNOR etiqueta ecológica y es parte de la polémica de Asia y Pulp Paper (APP) empresa que ha sido muy criticado por las ONGs y el sistema de certificación forestal, el Forestry Stewardship Council (FSC).
La Ecoetiqueta Europea evalúa los efectos medioambientales de un producto a lo largo de su ciclo de vida: consumo de materias primas, producción, distribución, utilización y desecho.
Lukas Hammer, Coordinador de la etiqueta ecológica de la Oficina Europea del Medio Ambiente ha dicho: «Por desgracia, esta es una sorpresa. Hemos estado advirtiendo que unos requisitos más estrictos sobre el origen de los productos relacionados con los bosques eran necesarias para evitar que la madera procedente de fuentes no ecológicas lleven el distintivo de etiqueta ecológica.»
Para obtener una licencia de etiqueta ecológica europea, las empresas deben demostrar que han acatado una serie de criterios ecológicos establecidos por la UE, que deberán garantizar que sólo los productos más ecológicos en el mercado son premiados con la etiqueta ecológica.
Indignación y decepción en el consumidor final: todos sabemos que los productos ecológicos son más caros y hacemos un esfuerzo extra por el bien del planeta y ahora salta el escándalo de Pinto Deli. ¿Cual será el próximo?
La Oficina Europea del Medio Ambiente debería imponer, como ha comentado Luckas Hammer, unos requisitos más estrictos a estas empresas madereras lo antes posible.
Según GreenPeace concretamente en España: Las marcas de papel de oficina fabricadas por APP se llaman Office Print y Paperón, en el caso del papel A4 y Epaper, para el tipo A3, y es distribuida por la empresa española IDISA . Según se puede leer en el envoltorio de los paquetes de folios dicho papel ha sido fabricado por la compañía PT Pindo Deli Pulp & Paper Mill, del grupo APP en Indonesia.
Otra empresa papelera española que hace negocios sucios con APP es Torraspapel, que compra productos papeleros de APP a través de su filial DISPAP. Torraspapel es miembro de la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL), colectivo que presume de estar comprometido en la lucha contra las talas ilegales.
“IDISA y TorrasPapel son cómplices de la destrucción de los bosques de Indonesia”. ha denunciado Soto. “TorrasPapel declara públicamente tener un compromiso ambiental y estar en contra de la tala ilegal pero es evidente que para ellos los negocios son los negocios”.
RECTIFICACIÓN: Tanto IDISA como TorrasPapel, desde el 2006 han roto relaciones con APP por lo tanto hemos creído necesario rectificar y modificar el artículo.
Perdonen por las molestias ocasionadas a estas empresas. Para más aclaraciones ver este artículo de GreenPeace
La Oficina Europea del Medio Ambiente es la mayor ONG de Medio Ambiente en Europa. Representa oficialmente a las organizaciones no gubernamentales del medio ambiente en la etiqueta ecológica de la UE y la Junta participa en los grupos de trabajo técnicos en criterios ecológicos de los productos se discuten.
Ver www.eeb.org para más detalles.
Gracias por este articulo. Soalemente querria aclarar dos cositas:
– La Oficina Europea del Medio Ambiente (EEB) no puede «imponer requisitos mas estrictos». Mi organizacion representa ONG’s medio ambientales en el foro consultativo del Ecolabel (EUEB) que esta organizado por la Commission Europea. Los estados miembros de la Union Europea y la Commission deciden al final sobre los criterios ecologicos de cada grupo de productos.
– Por desgracia, esta NO era una sorpresa por requisitos demasiado debiles sobre el origen de madera. Hemos propuesto criterios para mejorar los requisitos y para evitar estos scandalos en el futuro. El documento se puede encontrar en nuestra pagina web.
Saludos cordiales desde Brusselas,
Lukas
Me alegra que te haya gustado el artículo. Espero que los criterios para mejorar los requisitos prosperen para evitar más escándalos.
Saludos cordiales,
Julio
Soy el Director de Marketing de Torraspapel y bajo mi ámbito está también la Responsabilidad Social Corporativa de nuestra empresa. Es por ello que le mando este comentario respecto a la información publicada en su página web el pasado 16 de abril de 2010 con el título de “Deforestación con la ecoetiqueta europea” y sobre la que creemos necesario hacer algunas precisiones.
1.- La información complementaria que ustedes mencionan en este artículo, cuya fuente es Greenpeace, y que hace referencia a Torraspapel, es un texto que publicó Greenpeace en Noviembre de 2006, creemos que para los lectores de este artículo es importante esta precisión ya que ustedes están mezclando información sobre hechos actuales denunciados por la Oficina Europea de Medio Ambiente con otras informaciones de hace más de tres años y que hoy no tienen ninguna validez.
2.- Adicionalmente y en relación a la información publicada en su día por Greenpeace y reproducida por ustedes, aclarar que Torraspapel dejo de comprar papel a APP por aquellas mismas fechas, hace ya por tanto más de tres años. Y que aunque es cierto que con anterioridad se había comprado papel a APP, las compras efectuadas por Torraspapel en 2006 no representaban ni siquiera el 1 por ciento del papel que llegaba a España procedente de Indonesia. Sin embargo y a pesar de la mínima relevancia de nuestra actividad con APP, se nos presento en dicha información como uno de los principales cómplices de la deforestación de Indonesia, algo que evidentemente era del todo desproporcionado y estaba fuera de lugar.
Para Torraspapel el medio ambiente ha sido y es una prioridad, fuertes inversiones, implantación de nuevos procedimientos, procesos de mejora continua, información y transparencia, obtención de exigentes certificaciones, estricto control de materias primas y productos, etc… Todo ello nos ha permitido alcanzar un nivel muy alto en temas de sostenibilidad.
Entendemos y compartimos su preocupación por estos temas, pero creemos que no es ético lanzar o reproducir a la ligera estos mensajes tan negativos contra nuestra empresa, minimizando con ello todas nuestras actuaciones a favor del Medioambiente y generando con su mensaje una imagen de nuestra Compañía totalmente opuesta a la realidad.
Les invito a visitar nuestra página web http://www.torraspapel.com y en concreto nuestro apartado de sostenibilidad para que evalúen por si mismos el nivel de actuación de nuestra Compañía en temas ambientales y sociales.
Atentamente
Santiago Tesi
Director de Marketing