La Oficina Europea del Medio Ambiente ha detectado que hay empresas madereras con la ecoetiqueta europea, como Pindo Deli, que están teniendo un impacto devastador en las selvas tropicales de Sumatra, provocando la deforestación, amenazando especies amenazadas como el orangután y perjudicando los derechos de los pueblos indígenas.

Pindo Deli ofrece dos productos de papel diferente con la licencia francesa AFNOR etiqueta ecológica y es parte de la polémica de Asia y Pulp Paper (APP) empresa que ha sido muy criticado por las ONGs y el sistema de certificación forestal, el Forestry Stewardship Council (FSC).

La Ecoetiqueta Europea evalúa los efectos medioambientales de un producto a lo largo de su ciclo de vida: consumo de materias primas, producción, distribución, utilización y desecho.

Lukas Hammer, Coordinador de la etiqueta ecológica de la Oficina Europea del Medio Ambiente ha dicho: «Por desgracia, esta es una sorpresa. Hemos estado advirtiendo que unos requisitos más estrictos sobre el origen de los productos relacionados con los bosques eran necesarias para evitar que la madera procedente de fuentes no ecológicas lleven el distintivo de etiqueta ecológica.»

Para obtener una licencia de etiqueta ecológica europea, las empresas deben demostrar que han acatado una serie de criterios ecológicos establecidos por la UE, que deberán garantizar que sólo los productos más ecológicos en el mercado son premiados con la etiqueta ecológica.

Indignación y decepción en el consumidor final: todos sabemos que los productos ecológicos son más caros y hacemos un esfuerzo extra por el bien del planeta y ahora salta el escándalo de Pinto Deli. ¿Cual será el próximo?

La Oficina Europea del Medio Ambiente debería imponer, como ha comentado Luckas Hammer, unos requisitos más estrictos a estas empresas madereras lo antes posible.

Según GreenPeace concretamente en España: Las marcas de papel de oficina fabricadas por APP se llaman Office Print y Paperón, en el caso del papel A4 y Epaper, para el tipo A3,  y es distribuida por la empresa española IDISA . Según se puede leer en el envoltorio de los paquetes de folios dicho papel ha sido fabricado por la compañía PT Pindo Deli Pulp & Paper Mill, del grupo APP en Indonesia.

Otra empresa papelera española que hace negocios sucios con APP es Torraspapel, que compra productos papeleros de APP a través de su filial DISPAP. Torraspapel es miembro de la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL), colectivo que presume de estar comprometido en la lucha contra las talas ilegales.

IDISA y TorrasPapel son cómplices de la destrucción de los bosques de Indonesia”. ha denunciado Soto. “TorrasPapel declara públicamente tener un compromiso ambiental y estar en contra de la tala ilegal pero es evidente que para ellos los negocios son los negocios”.

RECTIFICACIÓN: Tanto IDISA como TorrasPapel, desde el 2006 han roto relaciones con APP por lo tanto hemos creído necesario rectificar y modificar el artículo.

Perdonen por las molestias ocasionadas a estas empresas. Para más aclaraciones ver este artículo de GreenPeace

La Oficina Europea del Medio Ambiente es la mayor ONG de Medio Ambiente en Europa. Representa oficialmente a las organizaciones no gubernamentales del medio ambiente en la etiqueta ecológica de la UE y la Junta participa en los grupos de trabajo técnicos en criterios ecológicos de los productos se discuten.

Ver www.eeb.org para más detalles.