En este artículo he querido reunir 10 reflexiones de Allan R. Rhodes Espinoza sobre el ecoturismo.

Reflexión 1: el desarrollo del  ecoturismo debe estar basado en un plan de negocios, no en demandas sociales o iniciativas políticas.

Reflexión 2: el ecoturismo no es alojamiento y restaurante, sino actividades que ofrecen experiencias en la naturaleza.

Reflexión 3: el ecoturismo conservación ambiental, beneficios locales y negocio turístico (ahí está el reto); el balance.

Reflexión 4: el ecoturismo no puede ser la única alternativa económica de un área natural protegida.

Reflexión 5: el ecoturismo si es un negocio integrador de servicios y productos locales. Mecanismo para crear mercados locales.

Reflexión 6: El ecoturismo no debe sustituir las actividades primarias productivas de las comunidades rurales, las debe reafirmar.

Reflexión 7: el ecoturismo debe ser un producto; un todo integrado, coherente y atractivo dirigido a un mercado objetivo claro.

Reflexión 8: el ecoturismo tiene como herramienta básica la interpretación ambiental.

Reflexión 9: el ecoturismo NO es turismo de aventura!!!! Por ejemplo: no tirolesas, rapel, etc.

Reflexión 10: el ecoturismo genuino es una cuestión de construir comunidad, entre todos y con el planeta.

Espero que os haya aclarado realmente las dudas sobre el ecoturismo