Los puerros son unas de las verduras menos consumidas en nuestro país, se cocina normalmente como acompañamiento de algún otro plato principal, a pesar de tener un sabor delicioso y un gusto muy delicado. El otoño es una buena época para comenzar a consumirlos, pero ya no solamente por el plus que añaden a cualquier plato o guiso, sino también por sus propiedades medicinales, de las que pocas personas saben.

Propiedades medicinales de los puerros

El puerro (Allium fistulosum L.) se utiliza principalmente como condimento alimentario tradicional y se consume ampliamente en todo el mundo. Su tallo es corto y globoso u achatado y está rodeado por la base de la vaina foliar. Las raíces son fibrosas y las raíces laterales son pocas y cortas. La parte aérea es de color verde amarillento y la parte subterránea es blanca. El aspecto general es cilíndrico, con hojas largas de color amarillo verdoso y una superficie lisa y cerosa.

En 2015, en un estudio científico elaborado por investigadores chinos se encontró  una variedad de compuestos bioactivos en los puerros, incluidos sulfuros, polifenoles y fibras dietéticas. El puerro (Allium fistulosum L.), es un ingrediente alimentario común y ampliamente utilizado, es una medicina tradicional utilizada en Asia para tratar una variedad de enfermedades.

Puerros

Fáciles de preparar, los puerros se pueden convertir en el ingrediente estrella de la cocina otoñal. Foto de Yaroslav Shuraev.

Estas verduras contienen una variedad de sustancias bioactivas, incluidos compuestos de azufre, fibra dietética, compuestos esteroides y compuestos flavonoides. Muchos estudios han demostrado que estos ingredientes activos producen los siguientes efectos: promoción de la circulación sanguínea, reducción del colesterol, alivio de la fatiga, antiinflamatorio, antibacteriano, regulación del metabolismo celular, anticancerígeno, antioxidante y reducción. de los niveles de grasa y azúcar en la sangre.

Platos emblemáticos de nuestro país con puerros

Los puerros, conocidos en algunos lugares de España como «puerros» y en otros como «ajopuerros», son una hortaliza versátil y deliciosa que se utiliza en una variedad de platos tradicionales en la gastronomía española. Estos vegetales de sabor suave y textura crujiente son un ingrediente esencial en muchas recetas regionales. 

  1. Calçots a la brasa (Cataluña): Los calçots son una variedad de puerro que se cultiva en Cataluña y se asan a la brasa hasta que la parte exterior se quema. Se pelan y se sirven con una salsa llamada «salsa romesco». Esta deliciosa y rústica comida es una tradición en Cataluña, especialmente durante la temporada de calçots.
  2. Tortilla de puerros (Galicia): La tortilla de puerros es una variante de la popular tortilla española, pero se diferencia por el uso de puerros en lugar de cebolla. Los puerros se cortan en rodajas finas y se cocinan en aceite de oliva antes de mezclarse con huevos batidos. La tortilla resultante es tierna y sabrosa.
  3. Crema de puerros (Varios lugares): La crema de puerros es una sopa cremosa que se prepara cocinando puerros con caldo y luego se mezcla hasta obtener una textura suave. A menudo se sirve caliente y puede llevar ingredientes adicionales como patatas o zanahorias.
  4. Puerros a la vinagreta (Andalucía): Los puerros a la vinagreta son una ensalada de puerros cocidos, que se sirven fríos y se aderezan con una vinagreta a base de aceite de oliva, vinagre, ajo y perejil. Es una guarnición fresca y saludable que acompaña muchos platos andaluces.
  5. Cocido gallego (Galicia): El cocido gallego es un plato tradicional de Galicia que incluye una variedad de ingredientes, como carne, patatas, garbanzos y, por supuesto, puerros. Los puerros añaden un sabor único a este reconfortante guiso.
  6. Puerros con jamón (Varios lugares): Los puerros se cocinan con jamón serrano en una sartén y se sirven como tapa o guarnición en muchas partes de España. La combinación de los sabores salados del jamón y el sabor suave de los puerros es irresistible.
  7. Arroces con puerros (Varios lugares): Los puerros se utilizan a menudo en la preparación de arroces, como la paella o el arroz caldoso. Aportan sabor y textura a estos platos tan representativos de la gastronomía española.
  8. Puerros rellenos (Varios lugares): Los puerros se pueden rellenar con carne, pescado, setas o queso, y luego se hornean hasta que estén tiernos. Esta es una forma creativa de disfrutar los puerros como plato principal o acompañamiento.
  9. Sopa de cebolla y puerro (Asturias): En Asturias, se prepara una sopa deliciosa que combina puerros y cebolla con caldo y a veces con queso fundido por encima. Esta sopa es reconfortante y perfecta para los días fríos.

Los puerros son un ingrediente versátil que se utiliza en una variedad de platos en toda España. Ya sea asados a la brasa, en ensaladas, sopas, tortillas o guarniciones, los puerros aportan su sabor único a la rica tradición culinaria de este país.